Tal como lo advierte Fals Borda, “ordenamiento territorial es un conjunto de acciones concertadas para orientar la transformación, ocupación y utilización de los espacios geográficos, buscando su desarrollo socioeconómico, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población, las potencialidades del territorio considerado y la armonía con el medio ambiente”.
La definición es clara y parece sencilla, pero implementarla es una tarea compleja, mas no imposible y, ante todo, necesaria. Es por eso que desarrollar procesos de ordenamiento territorial en un país tan diverso como Colombia plantea grandes desafíos técnicos, sociales, políticos y económicos. Labor que requiere del trabajo complementario y coordinado entre autoridades ambientales,...