Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

Otro tipo de contagio

$Creditonota

Por Juan Manuel Cano

Universidad Pontificia Bolivariana
Ciencias Políticas, semestre 3
siemprejkno@gmail.com

El presidente francés, Emmanuel Macron, en una alocución televisada el 16 de marzo, se dirigió a su país con las palabras que creyó justas para el momento que estaban viviendo: “Estamos en guerra”. Ese día, además, decretó el aislamiento obligatorio de toda la población como medida preventiva ante un “enemigo que está allí y avanza”. Los franceses, atrincherados, se sumaron entonces a los italianos y españoles que esperaban desde sus casas la invasión, esta vez no de un ejército contrario, sino de un virus intimidante procedente de Oriente.

Hoy, al igual que los países mencionados, son varias las naciones de todo el mundo que están resguardadas ante la amenaza de la covid-19 y, en consecuencia, los gobernantes y medios de comunicación se han unido al discurso de Macron. Cada vez que se toman medidas por la emergencia sanitaria la mayoría de ellos describen “la batalla” que el mundo está librando contra el “enemigo invisible”.

En un sentido estricto, las referencias bélicas obedecen al uso de metáforas y símiles, que bien ejemplifican la tensión e incertidumbre que está viviendo el planeta, mas no considero pertinente que la situación actual sea equiparable al conflicto que se presenta entre individuos o colectivos de nuestra misma especie y que denominamos ‘guerra’.

Los seres humanos, quizá de manera inconsciente, tendemos a relacionar aquello que no conocemos o no hemos vivido con imágenes o situaciones que son familiares.

Vivimos, entonces, no una guerra, sino una pandemia, y de por sí la palabra ya tiene la gravedad del caso. El excesivo uso de referencias bélicas -otro tipo de contagio en estos tiempos- no son necesarias al momento de evidenciar cómo la contingencia sanitaria está poniendo en vilo la seguridad y defensa de los Estados y, sobre todo, cómo miles de personas en el mundo han perdido familiares víctimas de la enfermedad o, de uno u otro modo, su estabilidad económica y emocional.

José Mujica, expresidente uruguayo, a través de videollamada con el programa español Lo de Évole, aclaró que “la guerra es una cosa que inventaron los humanos. El virus -en cambio- es un desafío que la biología nos mete para recordarnos que no somos tan dueños absolutos del mundo como nos parece”.

La covid-19, en definitiva, ha demostrado que la naturaleza, más allá de las necias teorías conspirativas, también nos puede “poner en jaque”.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas