Síguenos en:
Raúl E. Tamayo Gaviria
Columnista

Raúl E. Tamayo Gaviria

Publicado

PROTESTAS, MINGAS Y SOLUCIONES

Por RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA

rtamayo@une.net.co

Contaba el padre Gonzalo de Jesús Muñoz, que estando de párroco en Titiribí, en la década de los años sesenta, fue a Angelópolis a reemplazar por las vacaciones al cura de esa parroquia que era su amigo y compañero de diócesis.

Estando en la casa cural de Angelópolis, llegó una niña del pueblo a pedirle que fuera a confesar a su mamá que estaba gravemente enferma. El padre cogió su estola, su roquete y los santos Óleos.

Cuando llegaron a la casa de la niña, encontraron a una señora barriendo el patio, pero cuando la vieja vio al padre Muñoz, soltó la escoba, se quitó el delantal y corrió a meterse en la cama, “blanquiando” los ojos como si estuviera agonizando.

El padre la confesó, le aplicó los santos óleos y le dijo muy serio:

- Hija, en penitencia por tus pecados y en señal de arrepentimiento, debes permanecer en cama por treinta días.

A las dos semanas la muchacha volvió a la casa cural:

- Padre Muñoz, que mi mamá le manda decir que le rebaje la penitencia que ya tiene la espalda pelada y que no vuelve a decir mentiras.

- Dígale que sí, hija, que se la cambio por tres padrenuestros, dijo el cura tapándose la boca para no reírse.

Con el asunto de la minga, tenemos medio país paralizado. Los departamentos de Nariño y Cauca calculan un 80 % de sus pérdidas, por culpa del paro. Las cámaras de comercio y los abastecedores de combustibles y gas doméstico, advierten la parálisis en la cadena alimenticia hasta llegar al desabastecimiento de las centrales mayoristas y la subsiguiente de tenderos y restaurantes, enrareciendo el funcionamiento del país.

Todo porque los politiqueros castrochavistas (han mostrado las redes sociales fotos de Gustavo Petro con los indios y sus bastones, revueltos con militantes de camuflados guerrilleros) quieren utilizar a los indígenas dirigidos por el senador Feliciano Valencia para destruir la vía Panamericana y las demás vías alternas nacionales.

Exigir derechos, atropellando los derechos de los demás, va contra todo principio de huelga o manifestación y los derechos humanos. En las ciudades los estudiantes atacan al comercio y a sus universidades.

Con todo respeto le recordamos a nuestro presidente –por quien votamos y a quien respaldamos con gusto– que cuando empezó a llover ceniza sobre Manizales, Armero y otras ciudades vecinas, (noviembre de 1985) el entonces ministro de Minas y Energía, Iván Duque Escobar, su padre, dijo que no había peligro, que usaran cachuchas y sombreros para la ceniza y ya sabemos la catástrofe que pasó.

Ahora están destruyendo vías, matando policías, lloviendo piedras paralizando el país. No hay sombreros para esa “ceniza”.

Ñapa: Ojalá los indígenas del Cauca y Nariño nos convencieran de lo útiles que son sus miles de hectáreas y lo que producen. Si las cultivaran, podrían abastecer a mucha parte del pueblo colombiano y de paso convencernos de votar por sus jefes.

Otra cosa: con las utilidades de sus tierras, podrían arreglar los daños que han hecho con sus mingas.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas