x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué hemos ganado las mujeres?

Goldin ha documentado que una parte significativa de la brecha salarial entre géneros puede atribuirse a diferencias en la elección de carrera y en la distribución de responsabilidades en el hogar.

19 de octubre de 2023
bookmark
  • ¿Qué hemos ganado las mujeres?

Por Isabel Gutiérrez R. - JuntasSomosMasMed@gmail.com

Las mujeres han estado históricamente subrepresentadas en el mercado laboral y han ganado menos que los hombres por el mismo trabajo. Claudia Goldin, la última ganadora del premio Nobel en economía, ha identificado una serie de factores que contribuyen a la brecha de género, incluyendo la discriminación, la disponibilidad y selección de oportunidades laborales, y las políticas públicas. Sus hallazgos son un llamado al cambio y una hoja de ruta para los defensores de la equidad.

Goldin ha documentado temas que hoy parecen evidentes, pero que hasta hace poco generaban cierto escepticismo: que las mujeres ganan menos que los hombres en sus trabajos a pesar de tener la misma o mejor educación; que parte de esa diferencia se debe a que las mujeres trabajan más en el hogar que los hombres; o que es menos probable que las mujeres asciendan comparadas con los hombres.

Tras años de investigación, Goldin demuestra cómo la aparición de la píldora anticonceptiva y el aumento en el acceso a la educación de mujeres ha traído enormes beneficios al cierre de la brecha de género, no obstante, aún quedan caminos por recorrer. La investigación de Goldin, a su vez, explica cómo esa brecha salarial se profundiza entre mujeres, cuando estas tienen su primer hijo: “La mayor parte de esta diferencia de ingresos se da ahora entre mujeres y mujeres en la misma ocupación, y surge en gran medida con el nacimiento del primer hijo”.

Goldin ha documentado que una parte significativa de la brecha salarial entre géneros puede atribuirse a diferencias en la elección de carrera y en la distribución de responsabilidades en el hogar. La maternidad y el cuidado de los hijos demandan más tiempo de las madres en comparación con los padres, y la sociedad ha normalizado esta situación: es aceptable que los padres trabajen y dediquen poco tiempo a sus hijos mientras que es poco aceptable que las madres trabajen y deleguen labores en los padres. Las tareas del hogar han sido asignadas principalmente a las mujeres.

La importancia de la igualdad en las parejas y la distribución equitativa de las tareas del hogar son un factor determinante para reducir la brecha de género en el mercado laboral, pues las mujeres optan por empleos que les permiten estar más disponibles en el hogar, aunque estos suelen pagar menos. Esto refuerza la importancia de políticas y programas que faciliten la compatibilidad entre el trabajo remunerado y los asuntos del hogar, como la extensión del horario escolar, la flexibilidad en las licencias de paternidad y maternidad y la posibilidad de elegir el horario laboral.

Su premio es también simbólico: Goldin es la primera mujer que gana un premio Nobel de economía en solitario. Antes lo habían logrado Elinor Ostrom y Ester Duflo, ambas de manera conjunta con otros economistas hombres.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD