Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Las cifras globales pudieron haber sido mejores sino se hubiera profundizado la desaceleración en las inversiones en proyectos eólicos. Esta tecnología tuvo una caída del 8 por ciento frente al primer semestre del año pasado.
Por Diego Mesa Puyo* - d.mesapuyo@columbia.edu
Las inversiones globales en energías renovables marcaron un récord histórico en el primer semestre de 2023.
Según datos de Bloomberg New Energy Finance, en los primeros 6 meses del año el mundo invirtió 358 mil millones de dólares en energías limpias, exhibiendo un crecimiento de 22 por ciento frente al mismo periodo de 2022 y alcanzando la cifra más alta en un solo semestre.
China, el país con mayores emisiones de gases efecto invernadero, fue responsable del 50 por ciento del total de las inversiones a nivel mundial, seguido por Estados Unidos, segundo emisor global, y Alemania con 36 mil y 12 mil millones de dólares, respectivamente. Por su parte, América Latina tuvo inversiones por 9 mil millones de dólares, lo que representa una caída del 40 por ciento con respecto a 2022, reversando una tendencia creciente de 4 años.
Al desagregar las inversiones por tecnología, las inversiones en energía solar fotovoltaica fueron de 240 mil millones de dólares o dos terceras partes del total, aumentando 43 por ciento frente al mismo periodo del año pasado.
Este comportamiento se explica por un crecimiento acelerado de grandes granjas solares, pequeños sistemas de autogeneración y mini redes. China, nuevamente, recibió el 50 por ciento de las inversiones en proyectos solares a nivel mundial, gracias a los menores precios de los módulos, una expansión sostenida de sistemas solares en techos de viviendas y negocios, y la implementación de la política de “mega bases energéticas” para desarrollar proyectos de gran escala en zonas desérticas del país. Por otro lado, Estados Unidos atrajo inversiones en energía solar por más de 25 mil millones dólares. Aunque esta cifra es significativamente inferior a lo registrado en China, constituye un récord histórico y representa un crecimiento del 75 por ciento frente al mismo periodo en 2022, demostrando que los beneficios de la Ley para Reducir la Inflación están empezando a dar sus frutos.
Las cifras globales pudieron haber sido mejores sino se hubiera profundizado la desaceleración en las inversiones en proyectos eólicos. Esta tecnología movilizó 94 mil millones de dólares en el primer semestre de 2023 a nivel mundial, lo que representó una caída del 8 por ciento frente al primer semestre del año pasado. En particular, las inversiones en proyectos eólicos en tierra completan cuatro trimestres decreciendo, y en el primer semestre sumaron 64 mil millones de dólares o un 21 por ciento menos que lo registrado en el mismo semestre de 2022. Restricciones en las líneas de transmisión, retrasos en permisos ambientales y consultas con las comunidades, y menos apoyo en políticas públicas para el sector, son algunas de las razones que explican la menor inversión en proyectos eólicos.
Para concluir, ¿son suficientes estas inversiones en energías renovables para alcanzar los objetivos de mitigación climática a 2030 y la carbono neutralidad en 2050? Desafortunadamente, el mundo está lejos de las metas del Acuerdo de París. Solo las inversiones semestrales en energías limpias deberían ser cercanas a los 600 mil millones de dólares, lo que significa un incremento de 65 por ciento con respecto a lo registrado en los primeros 6 meses de 2023.
*Miembro Distinguido Visitante del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia en Nueva York.