Síguenos en:
Hernán González Rodríguez
Columnista

Hernán González Rodríguez

Publicado

Rociar polvo en la atmósfera

Por: Hernán González Rodríguez

Resulta que unos científicos de la Universidad de Harvard, financiados por el multimillonario fundador de Microsoft, Bill Gates, se proponen pulverizar carbonato de calcio (CaCo3) para lanzarlo en la atmósfera y observar si funciona como un aerosol para reflejar el sol y compensar los efectos del calentamiento global.

David Keith, profesor de física aplicada y política pública de Harvard, reconoce las preocupaciones reales en contra de este experimento. Ciertamente, nadie sabe lo que pasará con el polvo de carbonato si se libera primero y luego se estudia. Keith y otros científicos publicaron un artículo en 2017 sugiriendo que el polvo puede reponer realmente la capa de ozono al reaccionar con las moléculas que destruyen el ozono. Una investigación mayor sobre este y métodos similares podría aportarnos grandes beneficios, escribieron los autores del artículo citado.

Los opositores consideran que el experimento conlleva riegos impredecibles en los patrones climáticos. Y los ambientalistas temen que hasta un modesto éxito se considere como una luz verde para seguir emitiendo gases de efecto invernadero.

Los propulsores del experimento darán un pequeño primer paso en la ciudad de Kiruna, Suecia, donde la Corporación Espacial Sueca ha acordado ayudar a lanzar un globo a 20 kilómetros de altura, con equipo científico para liberar una ínfima cantidad de carbonato de calcio en la atmósfera.

Una vez se libere el CaCo3, volará el globo a través de la atmósfera para estudiar las reacciones resultantes, no alterará en nada la química estratosférica, lo único que hará es dispersar la máxima luz solar posible y, como resultado, enfriará el planeta, concluyen los científicos.

Las primeras investigaciones sugieren que la sustancia aludida tiene propiedades ópticas casi ideales, perfectas, las cuales le permitirán absorber mucha menos radiación que los aerosoles de sulfato, causando un calentamiento estratosférico insignificante.

Los defensores del experimento han citado los enfriamientos globales causados por las erupciones volcánicas al introducir sus cenizas sulfúricas en la atmósfera. A continuación, algunos ejemplos. La erupción del volcán Tambora en Indonesia en 1815 dio origen al “año sin verano”. La erupción en 1991 del volcán Pinatubo en Filipinas redujo la temperatura mundial en medio grado centígrado.

Las investigaciones sobre el tema sugieren que sí se podrían reducir las temperaturas mundiales en uno y medio grado centígrado por un costo incierto hoy, pero que bien podría ascender hasta los diez mil millones de dólares por año.

Aducen los opositores que la congelación de temperaturas en 1815 sí afectó los cultivos y sí causó hambrunas. Científicos británicos sostienen que los aerosoles estratosféricos de erupciones volcánicas en Alaska y México causaron la seguía en la región africana de Sahel. Una interrupción importante del clima mundial podría traer consecuencias no deseadas, impactando negativamente a las regiones altamente pobladas, generando nuevas crisis de refugiados.

Referencia. Digitar en Google: Una empresa de Bill Gates tiene como objetivo rociar polvo en la atmosfera para bloquear el sol. ¿Qué podría salir mal? Publicación de la revista Forbes.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas