Síguenos en:
David Escobar Arango
Columnista

David Escobar Arango

Publicado

Sobre la buena conversación y su importancia para la democracia

Por David Escobar Arango

david.escobar@comfama.com.co

Querido Gabriel,

Raras veces, gracias a la atención y la paciencia, alcanzamos el milagro de una buena conversación. En la mayoría de las ocasiones apenas si llegamos a sostener charlas superficiales sobre los asuntos cotidianos. En otros casos, y este es el lado oscuro del lenguaje, nos engañan, nos engañamos, mediante el uso habilidoso de la retórica. ¿Cómo invocar de nuevo la creadora magia de las palabras? ¿Cómo distinguir el intercambio de ideas y emociones entre iguales del discurso manipulador y criminal? ¿Qué tal si reivindicamos aquello de vivir, de dar vueltas en compañía, que sugiere la etimología de conversación? Eludamos los intercambios de palabras vacías y anécdotas sin contexto ni intención. Evitemos, sobre todo, caer redondos en las trampas del simplón lenguaje del poder. ¿Conversamos sobre el arte de tejer palabras, sobre cómo aprender a conversar y de lo esencial que es la conversación para la buena vida, para la verdadera democracia?

No es lo mismo un conversador, que dialoga sincera y constructivamente, que un embaucador. En el libro On bullshit, traducido por sus editores en español como Sobre la charlatanería, Harry Frankfurt advierte que quienes se dirigen a nosotros con patrañas, “nos pretenden persuadir, con una indiferencia absoluta por la verdad”. La charlatanería es, para él, un ejercicio de “distorsión deliberada”, una mezcla de verdades, medias verdades y mentiras que se vuelve verosímil a fuerza de artificios y excreción repetitiva. El charlatán busca cambiar nuestras actitudes para sus propios fines, con los cuales está obsesionado, lo cual hace casi imposible conversar con él. Es como el fanático descrito por Churchill, “(...) que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema”.

Por otro lado, una buena conversación, como una danza, tiene dos o más actores, situados horizontalmente como iguales, que fluyen en medio de un ritmo natural y armónico. El verdadero diálogo ofrece un gran potencial creativo, es “una invitación a determinar la validez de las definiciones tradicionales sobre el ser humano y a investigar colectivamente las posibilidades de desarrollo de la humanidad”, como escribió David Bohm en Sobre el diálogo. Conversar de verdad es un acto estimulante, una de las mejores experiencias de aprendizaje y enseñanza. En un buen diálogo descubrimos nuestra ignorancia, aprendemos del otro y de nosotros mismos. Ese “flujo libre de significado entre los participantes” del que habla Bohm es un proceso en el cual se entrelazan lo intelectual y lo emocional, se exploran nuevos horizontes. Los mejores conversadores llegan a experimentar, incluso, conexiones de carácter espiritual gracias a su paciencia, su capacidad de escucha y su honestidad, se convierten en sabios tejedores de palabras y silencios.

¿No crees que nuestra democracia necesita con urgencia mejores conversaciones? Leamos juntos el texto de Emociones y lenguaje en educación y política, de Humberto Maturana. El hombre que nos enseñó que, si cambiamos nuestras conversaciones, haremos un mundo mejor, propone unas reflexiones necesarias para nuestro momento actual. Maturana nos puede inspirar a tener más y mejores conversaciones públicas, al recordarnos, por ejemplo, que “la democracia es una conversación”, que “el ser humano se hace en el conversar”, que “en la democracia no hay lucha”, porque no se trata de vencedores y derrotados, sino, y con esta invitación podríamos provocar nuestro encuentro, de “una conspiración fundada en un deseo de convivencia” (...), de “una invitación creativa, no una restricción autoritaria”.

* Director de Comfama

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas