Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

Tengo miedo

$Creditonota

Por Tatiana Betancur Quintero

Universidad de Sabaneta (Unisabaneta)
Facultad Derecho, semestre 6
tatiana.betancur.410@unisabaneta.edu.co

Dentro de la morada, en la esquina, en el vasto paisaje de la montaña, en todos lados aguarda la violencia agudizada por una pandemia que mostró más allá de duda razonable la brecha de desigualdad, la diferencia entre ciudad y campo, la distancia entre la humanidad y el dinero, la crisis del capitalismo sobre la ética y la vida misma.

Tengo miedo, de salir por la calle, de ir a comprar, de salir a caminar, montar bicicleta o ir a trabajar, del hambre que nubla la razón y desencadena en violencia y muerte, y no por un virus, sino por la pérdida de la humanidad misma.

Absorta, cansada, cotizando gas pimienta, tengo miedo de ser mujer en un país de indolentes, de muertes sistemáticas, donde ser de tal sexo pareciera ser pecado o nacer con la desgracia, no queremos sus comentarios, sus piropos o halagos, intimidan y generan asco. No queremos vivir con la paranoia de pensar que el monstruo habite mi casa, se encuentre en mi trabajo o dentro de mis seres queridos; tampoco queremos tener que salir siempre acompañadas, restringir nuestras horas de circulación o cambiar la forma de vestir por miedo al morbo e insinuación.

Tengo miedo de que el temor se transforme en odio y denigre la imagen del masculino en mi mente, de transmutar la naturaleza noble del femenino lejos de actos bélicos para equiparar las cargas.

Tengo miedo del estado, porque es un masculino, y porque el femenino que rodea a éste, no es más que servil cómplice del feminicidio.

Hay miedo de la perpetuidad, de extinguir mi existencia y que las cosas sigan igual, hay miedo por mi hermana, mi madre y mi prima, por todas, por las que se han ido y las que se han venido, tengo miedo de parir un hijo para una patria boba o una hija para trofeo de guerra, en una tierra que llama paranoica a la mujer que grita por sus derechos, o en su defecto, la calla. Y tengo miedo de este escrito en un territorio donde se silencia la libre expresión.

Curiosamente creo que no le tememos a la muerte, sino al cómo dentro de una ruleta de sadismo y violencia a la que nos condena la tierra del olvido.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas