Síguenos en:
Adriana Correa Velásquez
Columnista

Adriana Correa Velásquez

Publicado

Un porro en el Congreso

Por Adriana Correa Velásquez - adrianacorreav@atajosmentales.com

¡Préndalo! Así respondió en un hilo de twitter un usuario al representante a la Cámara Daniel Carvalho, luego de que subió el video en el que exponía su postura a favor del proyecto de ley que buscaba la regularización del cannabis para uso adulto.

Carvalho defendió su punto con una declaración inusual para el recinto del Congreso “hace 25 años fumo marihuana” dijo. Lo inusual fue hablar en primera persona y no tocar el asunto de las drogas como si te tratara siempre de otros. Como si el vínculo de mujeres y hombres con el cannabis no existiera desde hace unos 10.000 años. Esta planta ha tenido una relación tan larga con nosotros, que su cultivo se ha extendido por el planeta y hoy prácticamente todos podemos sembrarla en nuestros jardines o macetas.

Yerba, mota, maría, yesca, macoña, dope, juanita, café, chocolate, grifa, mois o verde, son maneras de apodarla y al mismo tiempo de ocultarla. Aunque en teoría cualquier colombiano puede cargar hoy en el bolsillo 20 gramos de la yerba y cultivar hasta 20 matas, es al mercado ilegal al que tenemos que ir para comprarla. Y ahí está la gran contradicción.

Por eso este miércoles fue inusual que ese debate pasara a la tercera ronda con una votación de 105 votos a favor y 33 en contra para ir a medirse en la plenaria del Senado. Inusual fue imaginar que podríamos llegar a estar en el grupo de países en los que se puede consumir marihuana de manera recreativa como Uruguay y Canadá o como en algunos estados de EEUU.

Inusual un voto que fuera en contra de la estigmatización de la mayoría. La oposición a la legalización de la venta y el consumo de cualquier tipo de drogas se ha mantenido entre los colombianos entre el 67% y el 82% en los últimos 10 años, como lo publicó una encuesta de Invamer (2022). Otro estudio de la misma encuestadora (2019) realizado en 29 países, concluyó que prácticamente todo era más aceptable que la marihuana. La pornografía, por ejemplo, punteaba con más aceptación. El tabaco y el alcohol tenían mejor reputación aun cuando la evidencia ha demostrado que el tabaco mata a más, y cuando se trata de daños sociales, el alcohol es el rey. Lo dijo la revista The Lancet.

Inusual fue que Juan Carlos Losada, a pesar de ser el ponente de la iniciativa, se sonrojara cuando el periodista Yamid Amat le preguntó si había experimentado él mismo, los efectos afrodisíacos de la planta.

Hasta para los más duchos seguirá siendo inusual hablar de esta mata en primera persona como lo hizo Carvalho. Más raro será el día en que respondamos sin sofoco que la búsqueda del placer es una de las conductas humanas más sofisticadas y que por ella, impulsamos proyectos que expanden los límites de la libertad que tenemos como adultos para perseguir todas las formas de experimentar deleite, belleza, risa o deseo .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas