Síguenos en:
María Clara Ospina
Columnista

María Clara Ospina

Publicado

Washington lidera una vez más

Por maría clara ospina

redaccion@elcolombiano.com.co

El presidente estadounidense, Joe Biden, recientemente convocó a las naciones del mundo a una gran conferencia virtual, con el propósito de discutir y proponer políticas urgentes para detener el cambio climático que amenaza al planeta.

Su invitación fue aceptada por 40 líderes mundiales. China y Rusia asistieron a pesar de ser naciones con las que USA tiene constantes tensiones políticas. En la reunión hubo consenso sobre la urgencia existente para tomar medidas inmediatas que detengan el calentamiento global.

Esta reunión fue una importante antesala para la citada por Naciones Unidas para el próximo noviembre en Glasgow. Se ventilaron consensos y compromisos significativos, lo mismo que se discutieron los problemas que tienen algunos países para disminuir las emisiones causadas por el consumo de los combustibles fósiles, mayor causante de dicho calentamiento. Para el secretario General de la ONU, Antonio Guterrez, “queda un largo camino por recorrer”.

Quizá lo más importante de dicha reunión fue el hecho de que Estados Unidos tomó el liderazgo. Biden, activamente buscó consensos, ofreció ayudas económicas y prometió reducir sus emisiones, casi el doble de lo ofrecido bajo el pacto de París.

Siendo USA y China los mayores productores de “gases fósiles”, sin la participación de uno de ellos es prácticamente imposible avanzar con la rapidez necesaria, mucho menos encontrar soluciones.

Desgraciadamente quedó claro que, a pesar de la urgencia y el riesgo de supervivencia del planeta si no se enfrenta el cambio climático, la respuesta de algunos países está supeditada a su política internacional y, naturalmente, a su capacidad económica.

El primer ministro de China, país mayor consumidor de carbón, el combustible más “sucio”, declaró que su apoyo a la propuesta de USA de disminuir rápidamente su utilización antes del 2030, depende de la no intervención de los estadounidenses en lo que ocurre políticamente en Hong Kong y Taiwán. Un sucio chantaje ante algo tan dramático y amenazante como es el cambio climático.

Otros países reclamaron ayudas económicas de los Estados Unidos para poder implementar decisiones que les significan pérdidas importantes económicas, como abandonar la explotación y el comercio del carbón y del petróleo.

No pocos denuncian que no han sido ellos los causantes de esta hecatombe ambiental, así que el costo debe ser cubierto por las naciones más desarrolladas, las cuales, desde la revolución industrial hace más de un siglo, arrasaron con selvas y bosques, expoliaron los mares, explotaron descuidadamente el subsuelo y, en nombre del desarrollo, polucionaron el medio ambiente.

Se requiere consenso mundial. Biden, con su talante cortés, es el perfecto negociador para lograrlo. Este puede ser el comienzo de una nueva “Economía Verde”

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas