Síguenos en:
Enrique López Enciso
Columnista

Enrique López Enciso

Publicado

Una discusión esencial

Por Enrique López Enciso

ealopezen@gmail.com

Desde los años setenta del siglo pasado, de los ingresos que recibe Colombia del exterior los más importantes han sido los provenientes de las exportaciones de bienes y, en particular de bienes básicos. Eso hace que la economía colombiana sea vulnerable a las constantes fluctuaciones en esos precios, en especial el del petróleo, como lo muestra un importante documento del Banco de la República (BR, Espe N°. 95 Ingresos externos corrientes de Colombia).

El país no ha podido diversificar sus exportaciones para atenuar los choques. Hubo un corto episodio después de la apertura cuando algo se logró. Pero en el nuevo siglo se reprimarizó la canasta exportadora y el petróleo pasó a ser el principal producto de exportación. Junto con el carbón, representó un 70 % de las ventas externas del país en 2010-2019. Las exportaciones colombianas están hoy concentradas en bienes básicos y en el caso de servicios, en servicios tradicionales (viajes y transporte). Además, se hacen a unos cuantos destinos geográficos y por pocas empresas.

El problema no es solo la composición de las exportaciones, sino también que los ingresos externos son menores a lo que podría tener el país, dada la evidencia internacional. Sería fundamental no solo hacer que los ingresos externos aumenten, sino que sean más estables. Eso contribuiría a reducir los desbalances externos. Aumentar los ingresos externos ayuda a aumentar el ingreso nacional y si es con estabilidad, con una amplia base exportadora, aún mejor.

En el estudio se muestra que las exportaciones están sufriendo por problemas logísticos, por la baja calidad de la infraestructura y el alto costo de los insumos debido a las barreras comerciales. El producto colombiano está por fuera de las cadenas de valor y sus mercados manufactureros están en economías de bajo desarrollo con poca exigencia de los consumidores. Todo indica un producto poco competitivo con poca penetración en el mercado internacional.

En esas malas condiciones, el país sufrió el reciente doble choque externo del colapso del precio del petróleo y del desplome de la economía mundial. A lo que se agregó la abrupta frenada interna explicada por nuestro propio confinamiento. Se nos aplica lo que advertía el Banco Mundial en su informe de abril de materias primas (WB, Commodity Markets Outlook): los países exportadores de estas, y en especial de petróleo, son los más vulnerables frente al covid-19. La dependencia no es solo externa sino también fiscal.

Aún si repuntan los precios del petróleo, Colombia debe prepararse para el mundo que surja de las cenizas, una vez superada la pandemia. Podría tener más y mejores ingresos externos y no permanecer en la misma dependencia. El Banco de la República propone explorar la exportación de servicios. Para algunos (turismo, por ejemplo) no parece tan prometedor el momento. Para otros, puede haber oportunidades para lograr ese cometido si se hace inversión en capital humano e investigación y desarrollo.

No es claro qué pasará con el comercio mundial una vez se supere la pandemia. Muchas cadenas de valor están desarticuladas y están surgiendo barreras al comercio. Pero sea cual sea el mundo que surja después de la pandemia, sigue siendo cierto que hay que reducir la dependencia por los ingresos de los bienes básicos y en eso ayuda una mejor oferta exportadora de bienes y servicios.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas