Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
En la pasada Asamblea de Asonfondos, los voceros de Fedesarrollo dijeron que es indispensable aumentar la edad señalada en la ley para tener derecho a la pensión de jubilación. Una propuesta que no es nueva, pues ya Anif había sostenido que “la edad de pensión para mujeres debería aumentar de 57 a 62 años, y la de los hombres de 62 a 67 años”. Y todo porque dicen que los colombianos estamos viviendo demasiado. O, dicho de otra manera, que nos estamos muriendo muy tarde, y eso implica gastos. Olvidando que, a lo largo de toda su vida laboral, los trabajadores (como también sus empleadores) han cotizado para tener ese derecho (un mínimo de dignidad) en la tercera edad, de modo que la pensión no es un regalo del Estado sino un derecho de quienes honestamente han laborado por muchos años.
La otra propuesta de Fedesarrollo señala, contra la Constitución, que el salario mínimo es muy alto en Colombia, y que hay que reducirlo. Pésimas propuestas, que violan la Constitución. Retrocesos en el campo laboral y en derechos humanos, que ni el Gobierno, ni el Congreso, ni los sindicatos, ni el país, deben aceptar, porque desconocen el Estado Social y Democrático de Derecho.