Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
El proyecto de presupuesto se presenta en medio de una coyuntura difícil, relacionada con los problemas fiscales, el aumento de la deuda pública y el estancamiento de la actividad económica.
1) La ley de financiamiento que se aprobó a finales del año pasado, terminó siendo una ley de des-financiamiento, tal y como lo ha reconocido el Gobierno en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp). Allí se proyecta una caída de los ingresos, como porcentaje del PIB, que pasarían de 16,6 % en el 2019 a 15,7 % en el 2030.
2) Dada la restricción de ingresos, el presupuesto para el 2020 sería el primer intento de reducir el gasto, que según el Mfmp debe pasar de 19 % del PIB en el 2019 a 16,7 % en el 2030.
3) A pesar de los esfuerzos que ha hecho el Gobierno por reducir el gasto, el presupuesto está desbalanceado en más de 8 billones de pesos, y ello implica aumentar de manera significativa la deuda pública.
4) La restricción del gasto público tendrá una incidencia negativa en el empleo, en la producción y en la política social. Como advirtió la Comisión del Gasto, para que el país avance y se modernice es necesario aumentar el gasto, haciéndolo más eficiente.