Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
“Lo que estamos viendo es que los malos datos de la economía mundial se están dando hace varios trimestres, sobre todo en Europa y en Asia. En Estados Unidos, eso comenzó a darse de forma más reciente. Hablar de recesión, y no de desaceleración, está de moda por la inversión de la curva de rendimientos en Estados Unidos (anteayer las tasas de los bonos del Tesoro de diez años fueron iguales o estuvieron por debajo de las de los bonos de dos años). En el pasado esto ha predicho una recesión en Estados Unidos 18 meses adelante, lo que ha causado mucho temor.
Nosotros creemos que la hoja de balance del mundo está desinflada y la capacidad de producción, el producto potencial global, está también deprimido.
¿Qué se puede hacer? El problema es que los bancos centrales no pueden ayudar como ayudaron antes, la única forma es con un choque de productividad que tampoco se ve. Entonces, los crecimientos bajos van a continuar, con tasas de interés bajas, y los inversionistas van a buscar alternativas. Tener tasas de interés altas acá puede atraer inversión, pero con la condición de ser responsables financiera y fiscalmente”.