Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
“Las medidas fiscales que se han tomado son insuficientes, al igual que las monetarias. El gasto en salud y en apoyo a los hogares vulnerables se proyecta en 4 % del PIB. Las últimas transferencias a Familias y Jóvenes en Acción y Adulto Mayor fueron de 0,67 % del PIB. Perú cuenta con unos recursos de 12 % del PIB y Chile con 9,8 %. Ambos estaban mucho menos endeudados que Colombia, así que tenían una capacidad que Colombia agotó por estar reduciendo impuestos y endeudándose, aún durante la bonanza. Además, el recaudo tributario en 2021 caerá en más del 1 % del PIB, gracias a las prebendas ofrecidas a las empresas, agravando la capacidad de gasto del Gobierno. Por su parte, el Banco de la República cree que estamos en una situación relativamente normal, sin ningún sentido de urgencia donde reduce suavemente su tasa de referencia que todavía está en 3,25 %. Chile la tiene en 0,5 % y Perú en 0,25 %. El Emisor ha adquirido deuda pública en el mercado secundario, pero de manera también moderada y el BR ha reducido 9 billones del encaje, a cambio de adquirir bonos de solidaridad del gobierno que le rinden 4 % a los bancos, el crédito por US$ 11.000 millones del FMI no se puede gastar y debe engrosar las reservas internacionales. Todo sin premura”.