x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Agenda empresarial para la reactivación

La situación de la economía es complicada, la actividad productiva se hace a media marcha
y los consumidores se muestran desanimados, afectados por la reducción de sus ingresos.
Agenda empresarial para la reactivación
ilustración morphart Publicado

El Consejo Gremial Nacional (CGN) divulgó la Agenda Empresarial para la Reactivación, un documento que expone la visión de los empresarios para buscar salidas y poder sortear el difícil momento de la economía. El apoyo técnico de Fedesarrollo para la elaboración del documento permite ordenar con claridad la argumentación del escrito y darles soporte estadístico a los análisis. Algunos muy válidos, otros no tanto, pero que deben difundirse y discutirse.

Para presentar las sugerencias, en el documento, con buen criterio, se diferencia entre propuestas de oferta y de demanda. Se entiende así que el confinamiento combinó choques de oferta y de demanda que afectaron a la economía, con consecuencias particulares en cada caso.

Un choque de oferta reduce la capacidad de la economía para producir bienes y servicios. Las restricciones a la movilidad que afectaron a millones de trabajadores que no pudieron acudir a sus puestos se puede considerar un choque de oferta. Además, la caída en la producción dio lugar a rupturas y dificultades de abastecimiento. Mientras que, por su parte, el choque de demanda proviene de la reducción del consumo de los hogares y del aplazamiento de los proyectos de inversión. Y habría que agregar la reducción de los ingresos externos.

El CGN recurre a una fórmula clásica para estimular la demanda como es la infraestructura de obras civiles, pero ahora en el ropaje de los temas transversales. De otro lado, hay un gran énfasis en el documento en la necesidad de eliminar “cuellos de botella” de diversa índole para estimular la inversión. Por el lado del consumo, para el CG sería fundamental la formalización laboral.

En esa parte del análisis faltaría entender mejor cuáles son las soluciones de corto plazo y cuáles las estructurales. Para reactivar el consumo en el corto plazo, los ingresos de todos los trabajadores pueden contribuir, aún los informales; es urgente reintegrar a los jóvenes y mujeres que perdieron su trabajo no calificado en el sector servicios. En el mediano plazo, habrá que reconvertir trabajadores desplazados por la robotización y reducir los costos de la formalización, pero no de inmediato, no es el momento.

Es inevitable la larga lista de peticiones y sugerencias que proviene del lado de la oferta en el documento. La situación de la economía es complicada, la actividad productiva se hace a media marcha y los consumidores se muestran desanimados, afectados por la reducción de sus ingresos. Cada sector cuenta en la reactivación y tiene efectos multiplicadores sobre el resto de la economía, como se documenta en cada caso.

El conjunto de iniciativas del CGN busca ser un complemento de las estrategias del gobierno con su Compromiso por Colombia. Es un aporte esencial para la consolidación de la reactivación porque plantea salidas concretas en muchos casos. Hay muchos riesgos enfrente y los gremios están aportando para salir adelante. En una fase con tanta incertidumbre, el Estado debe ser reactivo, para adaptarse a un contexto que evoluciona y dar confianza a las empresas (y a los hogares). La agenda facilita ese diálogo.

Tal vez faltaría incluir en la agenda empresarial una reflexión sobre los cambios en las prioridades colectivas que está dejando la crisis sanitaria. Ahora tal vez aparece con más claridad la necesidad de hacer nuevas inversiones que tengan en cuenta los efectos ambientales, la digitalización y hacer un esfuerzo mayor en favor de la salud, la investigación y la educación.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS