x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Aló, Caracas

A pesar de las esperanzas, revitalizar el comercio entre los dos países no será tarea fácil porque hay que restablecer la confianza y definir muy bien cómo será el pago de los productos y servicios que Colombia exportará al vecino país.
Publicado

Después de años de tensas relaciones y de acusaciones mutuas entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, comienza una nueva era para estos dos países hermanos.

El anuncio del presidente Gustavo Petro de reanudar relaciones diplomáticas con el vecino país ha despertado gran expectativa. En la reciente reunión en el estado de Táchira entre los cancilleres Carlos Faría, de Venezuela, y Álvaro Leyva, de Colombia, se habló de establecer una agenda de trabajo y de revisar los acuerdos comerciales y de cooperación. Otro de los temas que estará sobre la mesa es el migratorio, teniendo en cuenta que en los últimos años han llegado al país más de dos millones de venezolanos, cuya atención implica un esfuerzo fiscal y social enorme para Colombia.

La reapertura de la frontera permitirá el paso legal de millones de colombianos y venezolanos, quienes tenían que afrontar un verdadero calvario pasando por trochas donde corrían toda clase de peligros, y por donde se pasean a sus anchas todo tipo de bandas criminales, incluyendo las disidencias de las Farc y el Eln.

Hay que recordar que las tensiones en los dos países han ido escalando desde el gobierno de Uribe; luego, desde 2015, gobierno Santos, el paso vehicular estuvo cerrado y se impidió el tránsito de mercancías, pero uno de los peores momentos se dio en febrero de 2019, cuando Nicolás Maduro ordenó una ruptura total de las relaciones diplomáticas, en represalia por el reconocimiento de Iván Duque a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Basta con mirar el desplome en el intercambio comercial entre los dos países para comprobar el desastre económico. En 2008 llegó a una cifra récord de 7.200 millones de dólares, cuando estaban en el poder Hugo Chávez y Álvaro Uribe. Colombia era uno de los principales proveedores de Venezuela; las exportaciones llegaron en ese año a 6.071 millones, mientras que los productos importados del vecino país estaban alrededor de 1.000 millones.

Pero ese comercio dinámico comenzó a perder vigor hasta llegar el año pasado a solo 400 millones de dólares, es decir, se desinfló 18 veces. La inversión colombiana en Venezuela también se frenó y hoy es nula. Cúcuta, la capital de Norte de Santander, es ejemplo de cómo los afectó el cierre de fronteras. La ciudad tiene una de las mayores tasas de desempleo del país, con 14,6 % a junio pasado, y la informalidad ronda el 70 %.

Muchas empresas colombianas que tenían inversiones en Venezuela se retiraron en las últimas dos décadas, entre ellas están el Grupo Éxito, Cementos Argos y Avianca, que suspendió operaciones por los problemas en los pagos. La aerolínea, sin embargo, ha manifestado su intención de regresar a este mercado.

A pesar de las esperanzas que se han creado, revitalizar el comercio entre los dos países no será tarea fácil porque hay que restablecer la confianza y definir muy bien cómo será el pago de los productos y servicios que Colombia exportará al vecino país. En general, todas las empresas tienen vivo el recuerdo de lo duro que fue conseguir que los venezolanos les pagaran. Incluso, por esa época se hizo popular Piedad Córdoba, quien, gracias a sus buenas relaciones con el régimen del país vecino, intercedía para dichos pagos. Si los empresarios no tienen ahora garantías de pago, difícilmente se arriesgarán, por más promesas que se hagan de lado y lado.

Uno de los sectores en el que puede haber una mayor relación entre los dos países es el energético. Venezuela tiene las mayores reservas petroleras del planeta, pero vio caer dramáticamente su producción de más de 3 millones de barriles diarios a menos de 700.000, por el mal manejo de Pdvsa, la joya de la corona, hoy venida a menos. Nicolás Maduro ha anunciado que incentivará esta industria para que vuelva a ser la de antes. De hecho, Venezuela evalúa la posibilidad de reactivar un gasoducto abandonado en el occidente para exportar gas natural, según el presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega, a quien abordaron para preguntarle sobre la posibilidad de utilizar la red de gasoductos de la compañía, que tiene más de 4.000 kilómetros en operación, para distribuir el combustible en Colombia.

También Colombia podría reactivar la venta de energía eléctrica a Venezuela, como ocurrió varias veces en el pasado, para suplir las graves deficiencias que tiene la prestación de ese servicio en el vecino país.

Y, finalmente, reactivar las relaciones es importante para definir la suerte de la empresa agroindustrial Monómeros Colombo Venezolanos, filial de Pdvsa, que ha sido objeto de disputas entre los dos gobiernos y que fue sometida a vigilancia y control el año pasado por la Superintendencia de Sociedades ante su difícil situación económica y jurídica.

Retomar las relaciones con Venezuela, sin duda, traerá beneficios no solo a la economía del país, siempre y cuando se fijen condiciones que se puedan cumplir, sino también a la seguridad, en la medida en que se pueda ejercer un mayor control y soberanía en estos territorios por donde el crimen organizado hoy se campea impunemente.

El gobierno de Gustavo Petro debe tratar de reactivar esas relaciones lo más pronto posible 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS