x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Ante covid-19, unir y coordinar

El sacudón social, económico e institucional que trajo la pandemia nos reta a desarrollar acciones conjuntas y coordinadas en todos los terrenos. Urge diseñar “una respuesta de gerencia pública”.
Ante covid-19, unir y coordinar
ilustración morphart Publicado

A nivel local, regional y nacional la crisis generada por la covid-19 presionó una respuesta de emergencia que ha logrado la contención del virus y el “estiramiento de la curva de contagio” a niveles aceptables, desde el sistema de salud, y aún con muchas debilidades en el terreno del sostenimiento económico. La prolongación de la pandemia hasta finales del segundo semestre de 2020 exige tejer una estrategia amplia que involucre actores públicos y privados, y sus recursos, de manera integrada y ordenada.

Es lo que la Universidad Eafit ha llamado gerencia pública de la emergencia, en un documento muy pertinente, titulado “Supervivencia, vivencia y convivencia durante y después del covid-19”.

En pasados editoriales, frente a otras circunstancias excepcionales causadas por desastres naturales e incluso ante la migración masiva reciente de población venezolana al país, hemos insistido en la importancia de la integración y coordinación de la institucionalidad público-privada, y de las organizaciones e iniciativas ciudadanas, para que no se dilapiden recursos y esfuerzos, y para que ese trabajo sincronizado alcance estadios mucho más efectivos y perfeccionados de tratamiento a diferentes contingencias.

El documento citado plantea que ante la inevitable prolongación en el tiempo de la crisis del nuevo coronavirus, Medellín y Antioquia, en permanente sintonía con el Gobierno Nacional, definan una gobernanza común, con respuestas articuladas, desde escenarios de concertación.

No se trata de despojar de la identidad y los roles a las diferentes entidades, sino que precisamente, mediante una definición clara de tareas y terrenos, ese colectivo interinstitucional -hoy con dispersiones y zonas grises- logre afinar mecanismos, acciones y recursos para que se eleve el perfil de la atención y, a la vez que se optimiza su impacto, minimiza las limitaciones que por supuesto implica atender una masa de necesidades sanitarias y económicas de las proporciones de la desprendida de la emergencia del covid-19, en escala incluso planetaria.

Tejer redes con la necesaria disposición pública y privada debe abrir paso a nuevos instrumentos de articulación: se propone un “estilo policéntrico” como el que en el pasado rindió resultados notorios en la atención de la crisis de violencia urbana, mediante la Consejería Presidencial para Medellín, o la del Forec, para ayudar en la reconstrucción del Eje Cafetero tras el terremoto de 1999.

Un foro de concertación, un propósito común, una política pública que integre recursos estatales y de particulares, con ejes de trabajo y acciones concertadas (en medidas sanitarias, orden público y convivencia, protección social y económica) son iniciativas y objetivos prioritarios que hoy tienen más pertinencia y agilidad que nunca.

Detrás de esa labor mancomunada está el interés de evitar el menor retroceso y daño posibles al ecosistema social y productivo que han logrado componer Medellín y Antioquia durante, por lo menos, los últimos 20 años.

Ya la región ha dado pruebas de su capacidad de innovar en políticas públicas y visiones de mediano y largo plazos. Los impactos del coronavirus en el espectro de las relaciones sociales y la vida productiva no dejan tiempo para vacilar y seguir en solidaridades dispersas y desgastantes.

Cada peso, cada esfuerzo, cada comunidad, reclaman este trabajo articulado.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS