x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Antioquia, propósitos comunes

El departamento y sus gentes han dado ejemplo de trabajo mancomunado para conseguir metas. Eso debe fortalecerse. Hay que renovar propósitos y definir otros nuevos.
Antioquia, propósitos comunes
ilustración morphart Publicado

¿Alrededor de cuáles propósitos debería unirse Antioquia, sus habitantes y dirigentes, para lograr planes de acción efectivos y trazar las metas que permitan que, en la realidad, esta sea la región más desarrollada, educada y equitativa del país?

Hay valores que, en general, los antioqueños sienten compartidos y siempre vigentes: el amor especial por su terruño, el espíritu de trabajo, la solidaridad comunitaria y familiar, el afán de superación, la disposición a abordar grandes proyectos, defenderlos y ejecutarlos; el apoyo a causas comunes y la defensa de los intereses de la región, enmarcados en un notable sentimiento de patriotismo.

Estos, y otros más, son herramientas muy valiosas, mas no fines en sí mismos. Deben servir para el logro de altas metas. Con ellos se ha facilitado alcanzar hitos que llenan de orgullo a la región y a sus habitantes, y seguirán impulsando las acciones para que otros renglones en los cuales el Departamento muestra cifras poco alentadoras, puedan ser superados: la pobreza, la inequidad, el atraso del campo, la precariedad en el ejercicio de sus derechos por parte de mujeres, niñas y niños, la violencia, etc.

Definir y concertar los propósitos comunes va mucho más allá de afinidades políticas, ideológicas o gubernamentales. Implica, entre otras, el cultivo de un ambiente de pluralidad y tolerancia necesario para aceptar que, con las legítimas diferencias y diversidad de opciones y creencias, se pueden establecer los ejes sobre los cuales todos deban aportar, y que la voz de todos sea atendida y considerada en su legitimidad.

No se trata, pues, de un programa electoral, así sea perfectamente posible –y deseable– que quienes alcancen el gobierno departamental mediante el voto popular, se comprometan a su impulso.

Todos estos propósitos son importantes, todos demandan el compromiso de los ciudadanos, sus comunidades y sectores, los dirigentes y líderes de los más diversos ámbitos.

La calidad y amplitud de la educación en todos sus niveles debe continuar y optimizarse. Gracias a ella se desencadenan toda una serie de cadenas virtuosas que permean la calidad de los tejidos familiares, comunitarios, sociales y democráticos. Va de la mano de la formación para que haya una protección efectiva e integral de los derechos de las mujeres, la eliminación de discriminación y violencia en cualquiera de sus formas. Y, cómo no, la protección de la niñez: jamás podremos considerarnos a la vanguardia de nada mientras el maltrato a los niños siga siendo un dolor diario en miles de familias. Cada antioqueño debe ser un guardián en contra del abuso y el maltrato.

La agricultura, la producción alimentaria, la asistencia a los campesinos, el cuidado del medio ambiente, la protección de los recursos naturales, la fauna y la riqueza ecológica. “El hacha de mis mayores” necesita urgente redefinición. Aquí el cambio climático también hace estragos.

El fomento al empleo de los jóvenes y la creación de oportunidades de progreso, las potencialidades de realización de las clases creativas que trabajan con el intelecto, las oportunidades de la ciencia, la tecnología y la innovación; la formación técnica y profesional aplicada con pertinencia a las economías digitales, todo ello en un proceso de desconcentración del Valle de Aburrá en beneficio de la diversificación de polos de desarrollo en las subregiones de Antioquia.

Nada de ello será posible en cuanto anide un sentimiento contrario a la buena marcha de las empresas, de la producción de bienes y servicios, no como capitalismo desbordado sino como la mejor forma de potenciar las destrezas humanas, intelectuales y económicas para el bienestar de todos, no con exclusiones selectivas a favor de unos pocos beneficiarios de la riqueza creada por todos.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS