<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Editorial

Calidad del aire, tarea común

Frente a la actual situación ambiental del Aburrá deben acatarse las recomendaciones de las autoridades ambientales y actuar de manera consciente y responsable. Todos contaminamos.
Calidad del aire, tarea común
ilustración morphart Publicado

Enorme es la responsabilidad que cada uno de los ciudadanos tiene en la defensa de la calidad del aire. Nadie se tomaría un vaso de agua medio sucia o sucia, pero todos, por distintas circunstancias, nos vemos obligados a respirar aire contaminado, con graves consecuencias para la salud y el bienestar general.

Medellín y el Aburrá son vanguardia en América Latina en el desarrollo de investigaciones científicas y la dotación de equipos de alta complejidad tecnológica, que permiten alertar, en tiempo real, incluso con anticipación, sobre el grado de pureza o contaminación del aire y actuar en consecuencia.

Hoy la ciudad conoce, con total precisión, la huella de carbono que generan transportadores, industrias, comercio, gremios y personas. Todos, de una u otra manera contaminamos. Por lo tanto, todos debemos ser parte de la solución.

La alerta ambiental, declarada por parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), máxima autoridad en la materia en la subregión, tiene como objetivo fundamental la protección de la vida, sobre todo la de aquellas poblaciones consideradas más vulnerables, niños de cero a cinco años, personas mayores de 60 y aquellos que padecen enfermedades asociadas al deterioro ambiental: cáncer de pulmón, asma, enfermedad obstructiva del pulmón, cardíacas y cerebrovasculares. Estas cobran la vida de miles de personas en Medellín y el país, según estudios del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud, la Facultad Nacional de Salud Pública de la U. de A., entre otras muchas instituciones del orden nacional y mundial, caso OMS.

Frente a las alertas ambientales debe responderse con conciencia ambiental y responsabilidad social, ¿qué hago para protegerme y proteger a mi familia, mi ciudad y región?, deben ser interrogantes clave, se trata de la defensa de la vida y la salud pública.

La advertencia del AMVA, con base en los registros científicos del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Aburrá (Siata), no puede ser “oportunidad” para usar un segundo vehículo que permita burlar el pico y placa o madrugar para contaminar antes de que empiece la medida.

Una simple mirada al horizonte debería servir para reaccionar, dejar el carro particular en casa, montarme en la cicla, utilizar el servicio público: taxi, bus, colectivo, metroplús, cables, metro; compartir carro con otras personas o simplemente caminar.

La contaminación ambiental es el problema más complejo de la sociedad moderna. En Colombia, al año, mueren 8.000 personas, de manera prematura, por causas asociadas a la mala calidad del aire, según el Departamento Nacional de Planeación.

El estudio Contaminación atmosférica y sus efectos sobre los habitantes del Valle de Aburrá (2008-2015) del AMVA, presentado a finales del año pasado, en su capítulo 3,2, afirma que en los 10 municipios del Aburrá, ocurren en promedio 5.816 defunciones asociadas con la contaminación del aire por PM10, PM2.5 y O3.

El más dañino de estos elementos es el material particulado respirable PM 2.5 micras, o humo negro, generado, en mayor cantidad, por los carros viejos, buses del sistema público de transporte, camiones, volquetas y las denominadas “chimeneas rodantes”.

La gente del Aburrá tiene 122 % más dificultades respiratorias que quienes viven en oriente. El cáncer de pulmón en la ciudad cobra 300 % más muertes que en Bogotá, advierte un estudio de la Escuela Nacional de Salud Pública de la U. de A.

Hay alternativas y el mundo cada vez más apuesta por el uso de tecnologías limpias, pero estas tardarán su tiempo en llegar. Mientras ello sucede todo aporte al respecto por la descontaminación ambiental, individual o colectiva, será trascendental. Se trata de salvar vidas.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS