x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

China en América Latina

Crecen las inversiones chinas en Latinoamérica, que podrían profundizar el modelo extractivista. Colombia debe estar preparada y fortalecer su modelo regulatorio, sin ahuyentar las inversiones.
China en América Latina
ilustración morphart Publicado

En 2015 el presidente chino Xi Jinping anunció el interés de aumentar la presencia económica de su país en América Latina y el Caribe. Estableció en su comunicación unas metas ambiciosas para que en diez años se aumente el comercio bilateral hasta $500 mil millones de dólares y la inversión extranjera directa (IED) hasta $250 mil millones de dólares.

El monto asignado a la IED muestra un cambio en la estrategia. Si en 15 años la dinámica de la relación comercial llevó a China a ser el segundo socio de América Latina y el Caribe, ahora se trata de llevar a que China sea el primer proveedor en importancia de IED hacia 2030.

Para muchos analistas la creciente presencia económica de China propicia un modelo extractivista que se va a profundizar con el aumento de la inversión. Un modelo que los latinoamericanos conocemos bien y que creíamos haber dejado atrás.

De hecho, el comercio con China explica el proceso de reprimarización de las exportaciones de la región que se dio con fuerza hasta 2015. Así las cosas, mientras que América Latina importaba bienes manufacturados de China, las exportaciones hacia ese país estaban concentradas en Brasil, Chile y México, y en cinco productos, todos materias primas. Esta tendencia continúa: China exporta a la región esencialmente sus bienes manufacturados e importa de esta sus materias primas.

La IED china siempre estuvo en los recursos naturales y además está creciendo como lo demuestra el interés reciente en el litio chileno. De otro lado, los bancos chinos están empezando a financiar proyectos de infraestructura energética y de vías de comunicación dentro del megaproyecto de la llamada Ruta de la Seda que, dentro de la misma lógica, facilita el acceso de China a las materias primas.

Profundizar en el modelo extractivista trae inmensos problemas. La región pasa a depender de la demanda china por materias primas y de la fluctuación de sus precios en el mercado internacional. El tipo de comercio que se establece afecta a la producción doméstica y frena la industrialización. La IED china a diferencia de la tradicional IED tiende a concentrarse en los recursos naturales, donde crecen las disputas por su uso y beneficio.

Pero esta última no es la única diferencia en las normas y prácticas de la IED china con la tradicional. Los especialistas, refiriéndose a las particularidades de la IED china, señalan que se dirige a países con entornos de frágil gobernanza y no suscribe los estándares globales de salvaguardias sociales y ambientales. La primera característica no se cumple para la IED china en la región, que si bien se involucró en Venezuela tuvo su principal destino en Brasil y cada vez más Chile. El otro elemento es relevante y junto con el favorecimiento del modelo extractivista afecta a los países receptores de esa inversión.

Colombia, sobre todo, tiene una relación comercial con China. Aparecen ya las señales de que las cosas están cambiando con la llegada de empresas chinas y los anuncios de que el banco chino de desarrollo será socio estratégico de la Financiera de Desarrollo Nacional (FND). Colombia no puede ir en contra de la realidad de la creciente presencia china, pero debe tener conciencia de lo que significa la llegada de esa inversión y tener la capacidad regulatoria para aprovecharla de la mejor manera, sin dejar de buscar un modelo económico sostenible.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS