x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Decepciona el tercer trimestre

Los resultados en el frente de la producción no convencen para mostrar un mejoramiento durable, y el consumo de los hogares aún no reacciona como se espera por el miedo y la reducción de los ingresos.
Decepciona el tercer trimestre
ilustración MORPHART Publicado

Los datos del PIB del tercer trimestre que divulgó el Dane el lunes pasado, muestran con crudeza la situación que atravesaba la economía hace mes y medio. Con un decrecimiento del PIB de 9 % en relación con el mismo trimestre de 2019, el dato está confirmando que la economía se va a tomar un tiempo para su recuperación. Es un registro mejor que el del segundo trimestre (-15,8 %), pero permite prever que el año 2020 va a ser perdido para la economía y que, faltando un trimestre, es muy probable que la caída en el año completo esté alrededor del 8 %.

En Colombia no existe la declaración oficial de una recesión como en Estados Unidos o en Europa. Algunos analistas han querido aplicar la regla del crecimiento negativo de dos trimestres para afirmar que Colombia está frente a un fenómeno de ese tipo. De hecho, sí se está frente a una recesión, pero no por esa regla que no tiene sustento técnico.

La economía colombiana está en una profunda recesión porque se desplomaron de forma sincronizada la mayoría de los sectores productivos en el segundo trimestre de este año, por cuenta del confinamiento interno y del colapso de la demanda externa, y ese desempeño se mantuvo en el tercero. Una situación que arrastró al alza al desempleo, en especial al urbano.

En efecto, en el tercer trimestre los datos sectoriales muestran esa fragilidad, los crecimientos de la mayoría fueron negativos y las excepciones a esto fueron las mismas del trimestre anterior: las actividades inmobiliarias y financieras. En algunos casos, por ejemplo en la industria, las caídas se moderaron (de -25,4 % en el segundo trimestre a -7,2 % en el tercero), pero no ha sido la situación de la construcción y la minería que mejoraron solo de forma marginal (de -33,2% a -26,2% en el primer caso, de 21,6% a 19,1% en el segundo).

Es difícil que las cifras sectoriales mejoren si el gasto está deprimido y, según el Dane, todos los rubros de este se redujeron en el tercer trimestre. La formación bruta de capital (el componente más importante de la inversión) y el consumo total registraron variaciones anuales de -18,3 % y -7 %, con la cual la demanda interna cayó 9 %, mientras que las exportaciones lo hicieron 24,1 %. Con una economía deprimida, se redujo la demanda por importaciones en 21,1 %.

En general, lo que se puede concluir de lo anterior es que los datos no son buenos. No puede haber condescendencia en relación con el estado de la economía. Los resultados en el frente de la producción no convencen para mostrar un mejoramiento durable. De otro lado, el desempeño del consumo de los hogares, el componente más importante del gasto, muestra que los hogares continúan atrapados entre el miedo al contagio y la reducción de sus ingresos. Sin la recuperación de ese rubro del gasto, la recuperación no podrá consolidarse.

La mejoría de la economía no se está dando con la velocidad esperada, no hay una recuperación en V, como se había especulado. Los hechos son tozudos y reflejan el daño que hizo la pandemia, que destrozó muchos circuitos económicos y financieros, que demoran en reconstituirse. La reapertura de las actividades es parte de ese proceso de sanación, pero se requerirán tiempo y recursos, la reactivación mundial y el esfuerzo coordinado del sector privado y del Gobierno para que se dé una recuperación sostenible.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS