x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

¿Dónde están los candidatos a Medellín 2024?

“Yo invito a la gente para que exista por algo, crea en algo, no salga motivada por destruir”.
La democracia debe ser una competencia de ideas con respeto y pasión por un fin común.
¿Dónde están los candidatos a Medellín 2024?
ilustración morphart Publicado

El 27 de octubre de 2019, día de elecciones locales, Daniel Quintero, un joven sin experiencia relevante para las exigencias del cargo y alejado de Medellín, ganó las elecciones nada más y nada menos como alcalde de la capital de Antioquia, la segunda ciudad del país. Ha pasado más de un año de su posesión, tiempo suficiente para darle la oportunidad que toda persona nueva merece para establecerse, armar su equipo y mostrar de qué está hecho. Lamentablemente cada día crecen las voces que expresan inconformidad y decepción sobre su gestión mientras disminuyen las que creen que el rumbo se pueda enderezar.

Cuando desde EL COLOMBIANO estudiamos en matrices comparativas las propuestas de los candidatos a dirigir nuestra ciudad en ese entonces y realizamos los foros para que debatieran sus ideas, encontramos que había una generalidad preocupante: los candidatos eran débiles, no conocían a profundidad la metrópoli y no tenían planes de gobierno serios y relevantes, es decir, detallados, con metas concretas, metodologías de trabajo, lista de los requerimientos humanos, físicos, tecnológicos y financieros necesarios, cronograma de trabajo, compromiso con resultados, indicadores de gestión y tiempos para la recuperación de la inversión. Ante la ausencia de visión y estrategia solo queda el carisma y el peligroso juego oportunista de la emocionalidad hecha exponencial gracias a las redes sociales cuyos efectos son amplificados con los presupuestos invertidos en ellas, sea con transparencia o sin ella.

En ese momento se hizo la reflexión en este espacio buscando que la comunidad, sus líderes y los partidos políticos tomaran nota, aprendieran sus lecciones y, ante todo, vieran una oportunidad de replantearse el ejercicio político en una época donde los liderazgos no se pueden improvisar, el pensamiento tribal separa y polariza, los cambios sociales se perciben insuficientes y lentos, y la tecnología ha afectado el ejercicio político en el mundo. Por ejemplo, es pertinente recordar que una de las lecciones puntuales del 2019 es la inminente necesidad de que la Registraduría Nacional ponga la observación y regulación del ejercicio político digital al nivel del análogo.

¿Entonces, dónde están y qué están haciendo hoy quienes quieren aspirar al cargo de alcalde de Medellín en 2024? La capital paisa es una ciudad de 2.42 millones de personas que hace parte de esa gran comunidad que conforma el Valle de Aburrá con 3.72 millones de habitantes (Dane 2018), un territorio que representa el 14.46 % del PIB nacional (Dane, corte 2019). Medellín no es un lugar para improvisar y jugar al trampolín del poder. No tomarse en serio la realidad electoral tiene consecuencias integrales en el desarrollo de la urbe.

Se necesita ver desde ya a los candidatos escuchando y conversando con los medellinenses. Deliberando con argumentos sobre lo que está sucediendo en la capital antioqueña. Es esencial que le pregunten a la comunidad cuáles son sus inquietudes y necesidades para crear planes de gobierno que sean la respuesta a estas preguntas. La ciudad que nos une requiere candidatos empáticos con estos mensajes de la ciudad, íntegros en el actuar, relevantes en sus ideas, verdaderos líderes de progreso y modernidad. No se debe elegir a quien exprese posesión sobre el poder, “quiero ser alcalde de Medellín”. Se debe elegir a quien exprese compromiso con la vocación de construir, “quiero servir a Medellín”. La narrativa y el plan de gobierno que los aspirantes propongan deben ser un reflejo de las inquietudes y necesidades de la comunidad.

Es importante ser agentes de cambio hoy para nuestra ciudad, cada antioqueño debe comprometerse con su futuro, ya sea como activista, votante o parte de un proyecto político. En palabras de David Axelrod, asesor de la campaña de Barack Obama: “Yo invito a la gente para que exista por algo, crea en algo, no salga motivada por destruir”. La democracia debe ser una competencia de ideas con respeto y pasión con un fin común: el bienestar de la sociedad

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS