x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Banco de la República le da la mano al Gobierno

El emisor tendrá utilidades récord que ayudarán al Presidente en medio de los problemas fiscales. Y Petro sigue atacando a su junta directiva.

hace 8 horas
bookmark
  • El Banco de la República le da la mano al Gobierno

En momentos en que el Gobierno busca desesperadamente recursos para cubrir los gastos del presupuesto y se alista para tratar de sacar adelante la reforma tributaria en el Congreso, se le apareció la virgen con las millonarias ganancias del Banco de la República, entidad a la que Gustavo Petro ha criticado desde que inició su periodo.

En medio de la crisis en las finanzas públicas será el Emisor, paradójicamente, el que le dará la mano. Las cifras que presentó el Banco son muy positivas. A septiembre de este año reportó utilidades récord por 10,9 billones de pesos, un aumento del 22% frente a igual periodo del 2024. Si continúan a este ritmo, el año podría cerrar con utilidades superiores a los 14 billones de pesos.

Pero el Presidente, en lugar de destacar ese logro, se dedica a cuestionar las decisiones de su junta directiva y a presionarla para que baje más aceleradamente las tasas de interés con el argumento de que quiere reactivar la economía, pero no parece darse cuenta de que la mejor manera de impulsar al sector productivo es dejarlo de atacar y de castigarlo con nuevos impuestos.

La junta directiva del Emisor se ha dedicado a hacer su tarea, de manera seria y técnica, alejada de consideraciones políticas. Los resultados financieros extraordinarios que presentará este año dan muestra de ello.

El Banco de la República es, después de Ecopetrol, una de las entidades que mayores recursos le transfiere año tras año al Gobierno, pero 2025 será excepcional. Las utilidades representan cerca del 90% de la reforma tributaria cuya discusión comenzará en los próximos días en el Congreso. El Ejecutivo tuvo que bajar sus pretensiones y reducir el monto previsto a recaudar de 26,3 a 16,3 billones de pesos, pero aún así la discusión será muy difícil porque no hay ambiente para aprobar un nuevo paquete de impuestos que afectan a varios sectores económicos que todavía sienten los efectos de la tributaria del 2022.

Por eso, en medio de las afugias fiscales, los mayores recursos del Banco de la República son una gran ayuda para el Gobierno, que podrá disponer de ellos para tapar una parte del millonario hueco en los gastos del año entrante, que expertos estiman en más de 40 billones de pesos.

Pero eso no lo ve Petro. En uno de sus más recientes mensajes en su cuenta de X, desde Egipto, lanzó una advertencia por la decisión del Emisor de mantener estables las tasas de interés en 9,25%. El mandatario afirmó que “solo bajará cuando elijamos al próximo miembro de la junta del Banco de la República”. Es decir, que Petro, como ha tratado de hacer con las cortes, quiere también imponer las mayorías en la autoridad monetaria para que le haga caso. Quiere pasarse por alto la independencia de una de las entidades más serias y respetadas del país. Una amenaza ciertamente baja para quienes le están salvando el pellejo.

De los siete integrantes de la junta directiva, en el gobierno Petro se han nombrado tres, a los que se suma el ministro de Hacienda, Germán Ávila. El mandatario esperaba que en agradecimiento por sus nombramientos le hicieran caso, en lugar de seguir los lineamientos técnicos que han caracterizado al Banco. Si bien algunos miembros pueden estar inclinados a bajar las tasas, otros se muestran más reacios teniendo en cuenta el desempeño de la inflación.

Eso sucedió en la más reciente reunión de la junta directiva, el 31 de octubre, cuando cuatro directores votaron a favor de mantener las tasas estables, dos por una reducción de 50 puntos y uno por un recorte de 25 puntos. Pero se impuso la mayoría teniendo en cuenta que por tercer mes consecutivo la inflación se mantiene en 5,2%, por encima de la meta del 3%. El Banco mantiene una postura cautelosa y es de esperarse que continúe por esta senda en la medida en que los precios se mantengan en niveles elevados.

La presión del mandatario colombiano sobre la junta directiva continuará y más de cara a las elecciones del 2026, cuando necesita mostrar algún resultado económico. Pero, por más presión que ejerza, los miembros serios de la junta no le copiarán sus propuestas y menos cuando el Presidente se dispone a hacer una de las mayores alzas en el salario mínimo.

En lugar de pelear con el Banco de la República y verlo como su enemigo, debería tenerlo como un aliado, más ahora cuando gracias a sus abultadas utilidades le van a ayudar a que el descuadre fiscal propiciado por su gobierno sea menos dramático del que todos los analistas están esperando.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD