x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Estabilidad financiera

A pesar de los temores, la crisis económica, hasta hoy, no ha tenido una repercusión financiera. El público ha mantenido la confianza en la estabilidad del sistema, que ha resistido. Pero el peligro no ha pasado.
Estabilidad financiera
ilustración morphart Publicado

A veces no hay suficiente conciencia en Colombia de que la grave crisis económica que provocó la pandemia no tuvo repercusiones sobre el sistema financiero, lo que hubiera complicado aún más las cosas. No era evidente. La pandemia y las medidas que se tomaron para enfrentarla aumentaron los riesgos para la estabilidad financiera, entendida esta como la capacidad del sistema financiero (intermediarios, mercados e infraestructura de mercado) para resistir las perturbaciones y una corrección brusca de los desequilibrios financieros. Se incrementó, al mismo tiempo, la posibilidad de que se amplificaran los efectos del choque inicial, por medio de un brusco recorte de la oferta de crédito.

A pesar de los temores, la crisis económica, hasta ahora, no ha tenido una repercusión financiera. Esto es lo que plantea el Reporte de Estabilidad Financiera del Banco de la República, el documento que hace el diagnóstico del desempeño del sistema financiero y de sus deudores, así como de los principales riesgos y vulnerabilidades que pueden perturbar la estabilidad de la economía colombiana.

De acuerdo con el Reporte, las entidades financieras han preservado sus niveles de liquidez y solvencia, e incrementaron provisiones, mejorando la cobertura del riesgo a pesar del deterioro en el entorno. Por su parte, el público ha mantenido la confianza sobre la estabilidad del sistema y los mercados financieros se afianzaron con la provisión de liquidez por el Banco de la República. El sistema ha resistido, a pesar de la persistencia de la crisis sanitaria y de los rebrotes que llevaron a tomar nuevas medidas de confinamiento al comenzar el 2021, aunque menos estrictas que en 2020.

El peligro no ha pasado. En un entorno macroeconómico difícil con un déficit fiscal de 9 % del PIB y una deuda externa de 65 % del mismo indicador, la evolución futura de la economía está condicionada a resolver el desequilibrio en las cuentas del Gobierno. Aunque las entidades financieras cuentan con la capacidad para absorber y mitigar perturbaciones adicionales de la situación económica general, el riesgo de que los créditos no sean honrados se incrementará, aún más, si la reactivación no se consolida sobre bases sólidas.

El Reporte advierte sobre esas vulnerabilidades. El sistema financiero colombiano es sólido y, con el acompañamiento de las autoridades, ha podido administrar los riesgos y amortiguar las perturbaciones que han afectado a la economía colombiana desde el comienzo de la pandemia. Pero hay tres señales de alarma: la rentabilidad de los establecimientos de crédito está cayendo como consecuencia del aumento en el gasto en provisiones y de la reducción en los ingresos por recaudo de cartera; segundo, la carga financiera de los hogares se encuentra en niveles históricamente altos; tercero, el aumento en la proporción de firmas consideradas frágiles.

Los establecimientos de crédito, de otra parte, están expuestos a cambios súbitos en los precios y en las condiciones de los mercados de títulos de deuda pública en un ambiente de dificultades fiscales y del menor apetito de riesgo que podría surgir ante el aumento en las tasas de interés de mediano y largo plazo en los mercados financieros globales. En este punto se siente el efecto que tiene la pérdida del grado de inversión, en las dificultades previsibles para los títulos de deuda pública en el nuevo escenario.

Destacable la resistencia del sistema financiero frente a las consecuencias económicas de la pandemia, preocupantes algunas fisuras que deja la batalla. La reactivación es indispensable para corregirlas

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS