x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Expansión de Medellín 2050

En las próximas décadas la capital antioqueña será una megaciudad de seis millones de habitantes, con enorme demanda de bienes y servicios e impacto en la mayoría de subregiones.
Expansión de Medellín 2050
ilustración morphart Publicado

¿Hacia dónde van Medellín y el área metropolitana en las próximas décadas?, ¿qué dinámicas debe impulsar para garantizar la sostenibilidad del territorio, competitividad de sus actividades productivas y la calidad de vida de sus ciudadanos...?

Una respuesta estructurada, seria y responsable a estas inquietudes es el estudio “Metrópoli 2050, la Súperciudad de Medellín”, contratado por la alcaldía de Federico Gutiérrez y el Área Metropolitana, con la Fundación Metrópoli de España. Aspectos claves de la misma fueron presentados en la edición del pasado domingo de EL COLOMBIANO, en el reportaje “Medellín en 2050, una súperciudad”.

El análisis de los escenarios de futuro de este ejercicio plantea que, en las próximas décadas, la capital antioqueña será una megaciudad de seis millones de habitantes, con una enorme demanda de bienes y servicios personales y empresariales.

Su prosperidad se apalancará en la identificación y desarrollo de los potenciales económicos y mejoramiento de la calidad de vida y productividad de, al menos, seis de las subregiones antioqueñas: Oriente y Occidente cercanos; altiplano norte, Urabá, Bajo Cauca y Suroeste.

Además del Aburrá, en el estudio se incluyen 24 de los 25 mayores munipios paisas y todos aquellos con más de 45.000 habitantes.

Para atender sus propias necesidades la megaciudad del Aburrá deberá fortalecer su interrelación con esos sistemas urbanos subregionales, a los que debe garantizárseles todo un abanico de nuevas dinámicas de bienestar general, social y ambiental, que los haga competitivos y verdaderamente atractivos para sus moradores, lo cual rompería el éxodo que hoy se presenta del campo o los municipios a la capital.

La proyección de crecimiento del Aburrá para 2050 está tasado en 2,3 % anual, por lo que tendría que anexar 37.700 hectáreas de superficie construida, situación solo posible con la incorporación de áreas externas.

El reto está en que este proceso se realice de manera planificada, con gran participación de todos los entes sociales, económicos, académicos, visiones innovadoras y futuristas de largo plazo, que garanticen la sostenibilidad ambiental, la competitividad, el bienestar general y la creación de un territorio y una sociedad más dinámicos, incluyentes, equitativos, y una armadura más sólida del departamento.

El mundo, Medellín no es la excepción, tiende a la concentración de la población en megaciudades, con transformaciones estructurales en las formas de vivir, trabajar, relacionarse, divertirse y aprender de todos los grupos poblacionales. Hoy el protagonismo y funcionamiento de las ciudades sustenta el desarrollo económico y social en la mayoría de las naciones.

El Área Metropolitana y Medellín tienen una larga tradición de planes y proyectos sobre sus territorios y la subregión es una de las experiencias asociativas de municipios más exitosas del país y de América Latina.

Direccionar tal senda de prosperidad para Medellín y Antioquia exige la creación de nuevas políticas públicas, mayores protagonismos regionales, fortalecer las alianzas empresa-Estado-sociedad civil; romper egoísmos entre municipios y regiones en busca de soluciones comunes a problemas comunes.

Antioquia y Medellín, como lo plantea este proyecto futurista, tienen la estructura y riqueza de un “diamante”, la clave está en saberlo moldear para el bienestar general..

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS