x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Inflexión, un cambio de relato

El parque del barrio Santa María de los Ángeles representa un cambio de tono desde lugares que simbolizaron la extravagancia y la violencia del narcotráfico. Este espacio ahora honra a las víctimas, su valentía y legado.
Inflexión, un cambio de relato
ilustración morphart Publicado

A medida que Medellín avanza en la búsqueda de nuevos modelos y valores de convivencia, es necesario que vaya construyendo un relato distinto frente a la violencia generada por el narcoterrorismo que azotó, también en todo el país, sus calles y ciudadanos. Ese discurso debe honrar a las víctimas, a quienes dieron sus vidas en la lucha contra ese fenómeno criminal y a quienes cayeron inermes e inocentes en los actos demenciales que activaron los carteles de las drogas en una guerra entre sí, y contra el Estado colombiano.

La inauguración ayer del Parque Inflexión, en el barrio Santa María de los Ángeles, en el predio donde antes estuvo el Edificio Mónaco, que albergó al narcotraficante Pablo Escobar, y donde tuvieron lugar atentados dinamiteros, representa un cambio en el paisaje urbano que hace memoria de un pasado doloroso, pero que sobre todo inserta un espacio resignificado con una mirada de futuro para las nuevas generaciones.

El Parque contiene una dosis de recuerdo de los caídos, que a la vez es un homenaje a su sacrificio, al martirologio que produjeron las mafias intentando doblegar a una sociedad que no se rindió, que no sucumbió ante la amenaza y el chantaje de una violencia indiscriminada.

Así, desapareció aquella edificación que habitó uno de los criminales más despiadados que haya conocido la humanidad, y ahora brota como símbolo de esperanza Inflexión, que traza un giro, una curva necesaria en la narración sobre aquel tiempo sombrío que dejó cientos de muertos y destrucción de vidas y de parte de la sociedad.

Hubo polémicas necesarias sobre si se mantenían y se daba algún uso a las ruinas del Mónaco, para no borrar ese pedazo de la historia urbana, o si se daba paso al nuevo escenario que desde este 19 de diciembre recuerda a quienes fueron héroes, símbolos de integridad y valor en la lucha contra la destrucción y los vicios mafiosos.

En la invitación al descubrimiento de Inflexión quedaron registradas las frases de prohombres como Luis Carlos Galán y Fidel Cano asesinados por Escobar y sus sicarios, pero también estaban los testimonios de otras personas comunes y corrientes que sufrieron la pérdida de seres queridos en medio de los atentados brutales de las bandas narcotraficantes.

Es ese “estruendo cotidiano del narcoterrorismo” el que ahora se ahoga con la voz y el legado de las víctimas. El parque es un lugar que lucha contra el olvido y el riesgo de que en las líneas de la historia sobresalgan más los victimarios, los delincuentes, que la humanidad estoica y la moral y la ética valientes de quienes se opusieron al imperio de decadencia e ilegalidad que quisieron imponer las mafias a los colombianos.

Coincidimos en pensar que Inflexión se “convierte en un lugar para honrar la memoria, los héroes, los valientes, los resistentes, los inocentes y las víctimas. (Su) historia pocas veces contada, las voces casi nunca escuchadas”.

Este nuevo escenario urbano se identifica con la renovación de valores esenciales de legalidad y transparencia, los mismos que debemos promover de cara al fortalecimiento de la cultura ciudadana, de una Medellín y una Colombia que deben alimentarse y beber de ejemplos de honestidad y decencia.

Bienvenido este parque con la carga de significado que nos trae: una transformación que aprende de las lecciones del pasado, sin equivocar los símbolos a los que la sociedad debe dar trascendencia y de los que debe recibir influjo y contagio, para construirse sobre pilares de bondad y de respeto a la vida y la ley

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS