x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

ISA sigue el camino de Ecopetrol

Los colombianos no nos podemos quedar cruzados de brazos viendo cómo juega el gobierno del “cambio” con el futuro de estas emblemáticas empresas.

19 de febrero de 2025
bookmark
  • ISA sigue el camino de Ecopetrol

El presidente Gustavo Petro se llena la boca echando culpas a diestra y siniestra por el aumento de las tarifas de energía en el país. Y hasta ahora no ha mostrado ni pizca de vergüenza o de arrepentimiento por la culpa que a él le cabe del deterioro del sistema energético del país.

Ya hemos expuesto varias de las razones: su gobierno no ha pagado ni los subsidios, ni la opción tarifaria, ni ha creado nuevos proyectos que eviten que el precio de la energía se dispare. Pero del pecado que poco hemos hablado es el de haber nombrado como presidente de ISA al investigado Jorge Andrés Carrillo, ficha del cuestionado ex alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Las duras declaraciones de Carlos Raúl Yepes, hasta hace poco integrante de la junta directiva de ISA, filial de Ecopetrol, dejaron al desnudo lo que viene pasando en la que era considerada hasta hace poco la joya de la corona del sector eléctrico en Colombia. En entrevista con EL COLOMBIANO, Yepes reconoció sin rodeos el deterioro de su gobierno corporativo, la falta de independencia de ISA frente a Ecopetrol, que es su principal accionista, y los nombramientos a dedo y sin rigor técnico que ha hecho Carrillo.

Yepes contó que ISA está sujeta a lo que diga Ricardo Roa, el presidente de Ecopetrol, y que tanto Roa como Carrillo tienen agendas paralelas y están poniendo a sus amigos en estas empresas. Habrá quien diga que los gobernantes ponen a sus amigos y no a sus enemigos en los puestos claves de su gobierno. Y eso tiene mucho de cierto. Pero tratándose de compañías que requieren las más altas calidades técnicas para no destruir el patrimonio de todo un país el deber ser es que la elección de los “amigos” para estos cargos sea particularmente escrupulosa. En el caso del presidente Petro, en los dos casos, ha optado por personajes rodeados de líos de corrupción.

En este caso de ISA estamos hablando de la mayor empresa de transmisión de energía eléctrica del país, con cerca de 50.000 kilómetros de líneas de transmisión, con 56.000 kilómetros de fibra óptica, más de 5.000 empleados y 51 filiales en Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Brasil y Centroamérica. Por ello, a todo el país le debería preocupar lo que está pasando.

Y es que sin tener en cuenta los altos estándares que se exigen para ocupar la presidencia de ISA, en agosto del 2024 la junta directiva designó como su presidente a Carrillo, quien fue gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y su gestión fue muy controvertida. Hay que recordar que Carrillo sacó de la gerencia de Afinia a una experta del sector y puso a Javier Lastra, cuestionado interventor de Electricaribe. Y los escándalos de Afinia, en la época Carrillo, no han sido pocos. También se le cuestionó por el manejo de Hidroituango y por hacer “pliegos sastre” para darles las obras a una firma china, además, de no tener las credenciales ni la experiencia para ocupar el cargo.

A pesar de que no estaba entre las primeras opciones para ISA, fueron cambiando los requisitos hasta lograr que lo eligieran cinco de los nueve miembros de junta, afines al gobierno y que son nominados por Ecopetrol. Yepes venía advirtiendo desde el año pasado sobre las irregularidades en esta elección, a la que se sumó una demanda de un accionista minoritario por el no cumplimiento de los requisitos de Carrillo. Todos los miembros de junta están citados a declarar ante un juez para que informen cómo fue el proceso de esta elección.

Yepes decidió retirarse de manera irrevocable el pasado 13 de febrero no sin antes presentar una carta en la que señalaba como motivos de esta decisión la “flagrante violación de los estatutos sociales, los reglamentos y acuerdos internos” en la selección y elección de Carrillo como presidente de ISA. Para él, el proceso no fue transparente y estuvo lleno de irregularidades

Es decir, no aguantó más ver cómo se estaban pasando por la faja el gobierno corporativo de ISA, en una situación similar a lo que ocurrió en Ecopetrol con la salida de dos miembros de la junta directiva, Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta, quienes renunciaron cuando vieron la injerencia de Petro en las decisiones de la compañía al frenar un importante negocio con la Oxy que aumenta la producción de hidrocarburos, las reservas y utilidades de la petrolera.

Petro no se conformó con frenar el millonario negocio con la Oxy por 3.600 millones de dólares, sino que pidió salir de la participación de la petrolera en la cuenca del Permian, en Estados Unidos, lo que representará un golpe para la empresa.

Es decir, la administración de la compañía no toma las decisiones con base en el beneficio de la petrolera, que de paso es bienestar para el país, sino en los caprichos del mandatario, quien quiere acabar el petróleo y el gas. Lo mismo estaría sucediendo en ISA. La intención, según Yepes es tomarse a XM, la reguladora del mercado de energía que está en ISA, para manejar las tarifas de energía y a Internexa para el manejo de las telecomunicaciones.

Los colombianos no nos podemos quedar cruzados de brazos viendo cómo juega el gobierno del “cambio” con el futuro de estas emblemáticas empresas. Hay que defenderlas y en ese rol son trascendentales las decisiones de los organismos de control que hasta ahora parecen convidados de piedra en este festín

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD