Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Jóvenes, ustedes tienen toda la vitalidad y el menor nivel de riesgo frente al Covid-19. Por eso son esenciales en todos los pasos que dé la sociedad colombiana y mundial en la prevención, contención y atención del contagio del coronavirus. ¡Tomen conciencia de ello!
Su inteligencia, su sensibilidad, su respeto, sus ventajas en materia de condiciones de salud frente a los adultos mayores y los niños serán decisivos. Pueden marcar una diferencia entre el autocuidado y la ayuda a otros o entre la irresponsabilidad y la indiferencia frente a sus familias, sus vecinos y su país.
Se trata de un llamado urgente y respetuoso, pero firme, para que asuman la enorme responsabilidad histórica que hoy les cabe, que hoy les asiste. Ustedes pueden ayudar a quebrar las curvas de contagio: la vida social, la vida nocturna y el relajamiento en el espacio público, deben quedar postergados. Es otro tiempo: el de una enfermedad que amenaza gravemente a todos, además del conjunto de la sobrevivencia económica y social, hoy evidenciada en la fragilidad frente a una pandemia ante la cual aún no hay vacuna ni solución de corto plazo.
En el reciente papel crítico que han jugado desde las universidades y sus espacios de deliberación frente a los problemas colombianos contemporáneos, pues ahora está el más actual e indescifrable en sus efectos en, por lo menos, el próximo semestre. Usen esa fuerza de conciencia y crítica para ser instrumentos, medios, puentes y líderes de solución y defensa de la vida.
Hoy lo público, el Estado, con todo y sus limitaciones, muestra sus bondades: la unificación de las acciones sanitarias, la protección de la vida de los ciudadanos, el planeamiento de la contingencia, el control de las fronteras, la construcción de soluciones concertadas e inteligentes.
Ustedes, jóvenes, llenos de vida e ideas, van a ser fundamentales en mover a sus familias, sus vecindarios y sus comunidades en la dirección de la solidaridad, del apoyo oportuno, de la atención de los más débiles, de la fortaleza de la estructura emocional de nuestros grupos sociales y parentales más cercanos.
Los queremos ver, muchachos, siendo protagonistas de la concepción de soluciones, del ofrecimiento de asistencia, de voluntariado para reaccionar, responsablemente, a los impactos del Covid-19.
Aléjense del egoísmo, del placer y del indivualismo propio de sus experiencias vitales, explicables por su edad e intereses, y adéntrense en el camino de una experiencia social de solidaridad que los convierta en ejes, en pilar de la capacidad de sobrevivencia de nuestra sociedad ante una amenaza mayor como el virus.
Sean responsables en el uso de las redes sociales: circulen información rigurosa, inviten al optimismo, a la acción, obvien las bromas de mal gusto y las manifestaciones mentirosas y pongan el sello del amor por el prójimo. Desde los más cercanos, sus abuelos, tíos y padres en condición de adultos mayores, hasta sus hermanos menores, los niños vecinos y la gente más vulnerable ante la crisis.
Colombia, el mundo y la humanidad cuentan con ustedes, con su determinación de convertirse en fuentes de apoyo. Sean agentes multiplicadores de los mejores valores. Háganle sentir a sus conciudadanos que cuentan con ustedes para afrontar un momento de complejidad inédita y de una amenaza que sortearemos si los vemos unidos en la lucha contra la pandemia.