x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

La confianza se deteriora

La reducción de la confianza de los consumidores se debe en parte a la situación del mercado laboral, con una tasa de desempleo de 15,1 % a nivel nacional, para abril.
La confianza se deteriora
ilustración morphart Publicado

El deterioro de la confianza del consumidor medida por Fedesarrollo para el mes de mayo, es una prueba contundente de los efectos negativos que el paro nacional tiene sobre la economía. Ya se había sentido un primer efecto en la inflación al consumidor de ese mes, cuando esta fue impulsada por la disparada de los precios de los alimentos como resultado de los bloqueos. En este nuevo dato se constatan las consecuencias sobre la percepción de los hogares acerca de su situación económica presente y futura.

Según la explicación de Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -34,3 %, que representa una disminución de 0,1 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior. La medida más baja en 2021. La confianza se compone a su vez de otros dos indicadores, uno de los cuales cayó 11,2 pps, el Índice de Condiciones Económicas, mientras que el Índice de Expectativas del Consumidor aumentó 7,3 pps.

Las implicaciones de ese resultado son complejas. Este tipo de estadísticas cualitativas, con larga tradición en Colombia, y que recientemente también está produciendo el Dane, se hace interrogando a los consumidores o empresarios sobre si se sienten mejor, igual o peor respecto, por ejemplo, a la situación económica anterior. En este caso, el balance negativo del ICC desde 2019 significa que la confianza de los consumidores sobre la situación de la economía se sigue dañando. Con dos puntos muy bajos en mayo de 2020 y 2021. Sin olvidar, que en 2020 el país estaba en pleno confinamiento.

La reducción de la confianza de los consumidores se debe en parte a la situación del mercado laboral, con una tasa de desempleo de 15,1 % a nivel nacional, para abril. Con un importante papel de la situación social y el temor frente al futuro, como se observa el comparar lo corrido del segundo trimestre con el primer trimestre de 2021, en el cual disminuye la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares y su disposición a comprar bienes durables.

El ICC está disponible rápidamente por su facilidad de recolección. Esto lo hace un muy buen predictor de la medición del consumo de los hogares que hace el Dane dentro del sistema de cuentas nacionales. Si el consumo de los hogares está deprimido, como podría preverse por el comportamiento del ICC, es difícil que la economía crezca con el dinamismo que se requiere para generar empleo. Al fin y al cabo, el consumo es el componente más importante del gasto agregado y si está débil, también lo estará la economía.

La percepción de un aumento de la incertidumbre se asociaba, antes del paro, con la evolución de la pandemia y las dificultades de la vacunación. Las cosas cambiaron. La duración y la intensidad del paro son hoy la mayor fuente de incertidumbre, que se suma al peor momento de la pandemia. La incertidumbre está afectando la confianza de los consumidores y, seguramente, la de los empresarios, como lo han manifestado estos en múltiples comunicaciones de prensa, aunque no se mida todavía en las encuestas.

La demora en resolver el paro empeora la incertidumbre. Pasado más de un mes desde el comienzo de este, es la hora en que no hay solución a la vista y mientras tanto la economía se debilita, a medida que se posponen o se descartan decisiones de gasto o inversión en este ambiente tan enrarecido

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS