x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

La era de la inflación baja

Llaman la atención algunos comportamientos al interior de la canasta de precios de bienes y servicios. En general, la pandemia modificó, de una forma u otra, el consumo de los colombianos.
La era de la inflación baja
ilustración MORPHART Publicado

La débil inflación que se observa en todo el mundo y que se nota en las políticas económicas y en los mercados, es una de las consecuencias más notorias de la pandemia. El fenómeno proviene de la debilidad de la demanda que hace que se mantengan los precios bajos en los distintos mercados, al tiempo que los administrados por los gobiernos (servicios públicos, gasolina, entre otros) confirman esa tendencia.

Ese comportamiento de la inflación ha permitido que los bancos centrales reduzcan su tasa de interés y compren obligaciones para aumentar la liquidez, reducir la presión sobre el sistema financiero y facilitar la irrigación del crédito a los hogares y empresas. Los gobiernos, a su vez, han podido gastar y endeudarse con el propósito de salvar las economías y reducir los daños causados por la pandemia.

La economía colombiana no es una excepción a esa tendencia global. El dato de la variable para 2020 que reportó el Dane el pasado 5 de enero, así lo confirma. Con un registro de 1,61 %, la inflación en 2020 es la más baja para un año completo desde 1955, cuando el Dane comenzó a calcular el indicador.

Llaman la atención algunos comportamientos al interior de la canasta de precios de bienes y servicios. En general, la pandemia modificó, de una forma u otra, el consumo de los colombianos y eso se refleja en las divisiones de gasto que componen dicha cesta.

Así las cosas, los precios de la educación (-7,02 % de variación en el año) fueron un factor esencial de la reducción y se explica porque algunas universidades y colegios bajaron los costos para los estudiantes, afectados por la virtualidad de la enseñanza y la reducción del ingreso de los hogares.

En otros rubros se nota el efecto de las medidas gubernamentales. Tal es el caso, por ejemplo, de los precios de los equipos de comunicación, cada vez más importantes para los hogares como instrumento de trabajo, y que con la reducción del IVA se abarataron (0,10 % también en variación anual). En otros rubros de la canasta (alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles), donde pesan mucho los precios administrados, el cambio anual de los precios fue apenas superior al promedio (1,81 %).

El Dane observó que hay precios que rebotaron al final del año. Muchas actividades que estuvieron muy afectadas por las medidas de confinamiento estricto quisieron recobrar sus pérdidas y aprovechar la época de vacaciones, como es el caso de los restaurantes y hoteles, que ajustaron sus precios de forma tal que la variación anual fue muy superior al promedio (3,43 %). Al tiempo que hay otros bienes y servicios, en los cuales se concentró el gasto de los colombianos, que por esta razón se hicieron mucho más costosos en 2020, como fueron la salud (4,96 %) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8 %).

En teoría, si la inflación baja persiste, puede haber problemas. El punto es que, en esas condiciones, las expectativas de largo plazo terminan por ajustarse a la baja. En ese caso, existe el riesgo de que esas expectativas se desanclen de los anuncios de inflación esperada por el banco central y se perturbe de forma permanente la formación de salarios y precios en la economía. El Banco de la República no está contemplando ese escenario y sus pronósticos son más bien volver a la meta del 3 % de inflación, a la normalidad de esa variable

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS