x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

La realidad fiscal según el Marco Fiscal

La vacunación y la recuperación de la economía global, que impulsa al alza el precio del petróleo y de las exportaciones no tradicionales, van a permitir que el ingreso nacional aumente y con ello el recaudo del gobierno.
La realidad fiscal según el Marco Fiscal
ilustración morphart Publicado

El gobierno acaba de presentar su Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) para 2021. Se trata de un instrumento de análisis esencial para que el gobierno despliegue sus políticas económicas. En esta ocasión, había gran expectativa, ya que el documento debería traer cifras más realistas acerca de las cuentas fiscales que el anterior, elaborado en medio de la pandemia y de la incertidumbre.

Ese documento anual, cuya elaboración comenzó cuando el exministro Carrasquilla (Ley 819 de 2003) se encargó de las finanzas de la nación durante el gobierno de Uribe, es la principal herramienta para analizar las finanzas públicas nacionales y territoriales en un período de diez años. Es una muy buena síntesis de la visión de futuro. Sin embargo, en esta ocasión, con un gobierno que está a poco más de un año de terminar, hay un claro sesgo en el documento a concentrarse en el análisis de los dos próximos años.

Las consideraciones sobre los años siguientes resultan muy limitadas, al recurrir a fórmulas no muy bien sustentadas. Se espera que la expansión real de la economía alcance un promedio de 3,7 % durante el periodo 2021-2032. Ese crecimiento permitirá cerrar la brecha del producto, llevando a que el PIB converja a su potencial, impulsado por la inversión del plan del gobierno.

Para este año, como muestra el MFMP, la urgencia es la deteriorada situación social. La política fiscal, por esa razón, continúa siendo expansionista, porque es necesario mantener la ayuda a los hogares y empresas vulnerables. En esas condiciones, el déficit fiscal llega a 8,6 % del PIB y presiona un aumento de la deuda que alcanza el 61 % del PIB.

Se espera que las cosas mejoren en 2022. La economía va a tomar a velocidad con crecimientos de 6 % en 2021 y de 4,3 % en el año siguiente. La vacunación y la recuperación de la economía global, que impulsa al alza el precio del petróleo y de las exportaciones no tradicionales, van a permitir que el ingreso nacional aumente y con ello el recaudo del gobierno.

El año 2022, por esa razón, luce un poco mejor. El déficit fiscal se reduce al 7 % del PIB, ante la mejoría de los ingresos y el ajuste en gastos, liderado por la disminución de los extraordinarios que provocó la pandemia. También se contempla la venta de activos de la nación, por un 10 % del total que posee la nación ($75 billones). Sería el año en que se inicie la transición de una política fiscal expansionista hacia un ajuste paulatino para estabilizar las finanzas públicas y lograr la reducción de la deuda de los peligrosos niveles en que se encuentra.

El MFMP, que se presenta después de un cambio en el encargado de la cartera, muestra cual será la estrategia macroeconómica, fiscal y de gestión de la deuda requerida para el logro de los objetivos fiscales. El principal de ellos, reducir el déficit fiscal para contener la deuda y bajarla a niveles prudenciales. Urgente aumentar los ingresos tributarios para que eso sea posible. Único camino posible para ello es una reforma tributaria que acompañe a la reducción del gasto.

Con la sensibilidad frente al tema de la reforma tributaria, hay mucho resquemor para hablar con claridad de ella. Lo cierto es que es ineludible y seguramente habrá no solo una, sino varias para lograr aliviar el daño que sobre las finanzas públicas causó la pandemia

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS