x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Los datos de empleo de junio

Bajó el desempleo, pero el mayor número de puestos de trabajo fueron en el sector informal. En el segundo semestre debería haber una mayor ejecución del gasto público.
Los datos de empleo de junio
ilustración morphart Publicado

El desempleo disminuyó en junio, una buena noticia para la tranquilidad social y la economía. La tasa de desempleo pasó de 19,8 % en junio de 2020 a 14,4 % en el mismo mes de este año. Este comportamiento favorable en la generación de empleo fue capaz de absorber mayor oferta laboral proveniente de una contracción en las personas inactivas (estudiantes, personas dedicadas al hogar, retirados, etc.). Resulta alentador a todas luces, pues la población ocupada aumentó entre junio del año pasado y junio de 2021 en cerca de 2,3 millones de personas. Adicionalmente es buena noticia que el desempleo de las mujeres se haya reducido en cerca de 5,9 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto a Medellín y el área metropolitana, la tasa de desempleo se redujo de 24,5 % en el mismo período de referencia a 15,3 %. En otras palabras, la población ocupada aumentó en 238 mil personas que, conjuntamente con el comportamiento favorable de la oferta laboral, determinaron que 178 mil personas salieran del desempleo. Valga la pena anotar, en relación con el mercado laboral, que Medellín es una de las ciudades con menor tasa de informalidad (41,9 %), así la cifra siga siendo muy alta.

Todo pareciera indicar que vamos por buen camino, pero al mismo tiempo hay señales que sugieren la necesidad de ser cautelosos en relación con la generación de empleo y, en particular, en términos de política pública.

En efecto, una lectura más detenida de la información publicada ayer por el Dane muestra que si bien la generación de empleo ha retomado una senda importante de crecimiento y recuperación, esa generación posee una característica particular, dado que una parte importante de ese empleo se está generando en el sector informal: el 59 % de ese mayor número de personas ocupadas en junio pasado en las 13 principales ciudades lo hicieron en este segmento, así como el 61 % en el caso de las 23 principales ciudades.

De otra parte, el nivel total de ocupados en junio de 2021 (20,6 millones) se encuentra aún por debajo del de 2019 (22,6 millones); por lo tanto, todavía le falta a la economía recuperar cerca de casi dos millones de empleos adicionales que se perdieron en la pandemia. Esto está asociado a tasas de ocupación aún muy por debajo de las prevalecientes antes del confinamiento. Sigue preocupando la elevada tasa de desempleo juvenil, en especial la de las mujeres jóvenes que para el trimestre abril-junio de 2021 se situó en 29,9% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Otra de las señales que indican que el mercado laboral aún no logra recuperar toda su dinámica, es que ni la tasa de desempleo ni los ocupados, eliminando factores estacionales y calendario, muestran cambios entre mayo y junio del 2021. Este último resultado indica la urgencia de diseñar una política activa de generación de empleo.

Por tanto, es necesario aprovechar la mayor ocupación que se da, por lo general, todos los años en el segundo semestre, expandiéndola mediante una mayor ejecución del gasto público, sobre todo, en aquellos sectores con un gran impacto en el empleo como construcción y obras públicas. Es preciso, además, aprovechar para estos efectos los buenos precios del café, carbón y petróleo; así como la recuperación económica del mundo para que, a través de apropiados incentivos, se promuevan mayores exportaciones, favorecidas de paso por el comportamiento al alza de la tasa de cambio.

En síntesis, si bien la baja en la tasa del desempleo es una buena noticia, es necesario generar más empleo formal

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS