x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Mala calificación

La advertencia ya se hizo, la situación es compleja y solo queda encajar el golpe y hacer bien las cosas para salir del impasse. Todo comienza por sanear las finanzas públicas. Estabilizar la deuda solo es posible si se logran garantizar mayores ingresos para el gobierno y se reduce el déficit fiscal. .
Mala calificación
ilustración morphart Publicado

Los mercados financieros internacionales ya habían previsto la reducción en la calificación de Colombia y, por esa razón, los bonos colombianos se cotizaban hace unas semanas como si ya no tuvieran grado de inversión. Las señales que se emitían desde Colombia daban cuenta de unas finanzas públicas desbalanceadas, que el gobierno quería corregir con una reforma tributaria, previendo que iba a tener grandes presiones de gasto como consecuencia de la pandemia. La reforma fue rechazada, en medio de una feroz protesta social.

Ante la situación, la calificadora S&P fue la primera en actuar, captando el sentimiento del mercado y tomó la decisión de quitar el grado de inversión, al rebajar la calificación de la deuda en moneda externa de Colombia de BBB- a BB+. Esa decisión, en la práctica, va a tener afectos de corto y mediano plazo sobre la economía colombiana.

En el corto plazo, obtener crédito, privado o público, va a ser más costoso y difícil. Muchos inversionistas institucionales, simplemente tienen prohibido por su manual de inversiones comprar deuda de un país que no está bien calificado. Esos recursos no llegarán más. Otros podrán invertir, pero esperan una remuneración más alta por sus recursos, al fin y al cabo, es riesgoso llegar a un país que tiene problemas. Ante la expectativa de un menor flujo de dólares y una mayor demanda por la divisa, la tasa de cambio reacciona al alza, como ya se vio ayer.

En el mediano plazo, el mayor costo del financiamiento va a dificultar la realización de proyectos de obra pública que se necesitan para desentrabar la economía, con efectos sobre su productividad, el empleo y el crecimiento. Un panorama de mayores privaciones y dificultades.

En el comunicado de S&P también se menciona que la perspectiva es estable para Colombia. Esa aseveración significa que la calificadora juzga que la situación no se va a deteriorar y que habrá una solución institucional a las protestas sociales. Se puede interpretar que S&P considera que Colombia tiene una buena reputación en el manejo de su economía, instituciones sólidas y una democracia estable, que le permitirán salir adelante a pesar de las dificultades.

Sin embargo, no es para nada fácil volver a obtener el grado de inversión, algo que en el pasado costó mucho esfuerzo y dedicación. En las actuales circunstancias de una recesión generalizada, hay un aumento de la aversión por el riesgo por parte de los inversionistas, a medida que los países revelen los estragos que causó la pandemia en sus finanzas aumenta la prevención y la cautela. También eso hará más exigentes las calificaciones a la deuda de las economías emergentes, con una creciente competencia por los recursos de financiamiento.

A pesar de ello, existe la obligación de dar la pelea para recobrar el grado de inversión, porque eso significa obtener recursos más baratos para financiar el desarrollo de Colombia. Todo comienza por sanear las finanzas públicas. Estabilizar la deuda solo es posible si se logran garantizar mayores ingresos para el gobierno y se reduce el déficit fiscal. Esencial que la economía se reactive para garantizar ingresos y empleo para todos.

La calificadora S&P es una de las grandes que examinan a Colombia, las otras dos (Fitch y Moody´s) pueden ser las siguientes en pronunciarse apenas terminen su evaluación. La advertencia ya se hizo, la situación es compleja y solo queda encajar el golpe y hacer bien las cosas para salir del impasse

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS