x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Medellín aborda el bus eléctrico

La llegada de 64 buses eléctricos implica un enorme desafío tecnológico, científico y de creación de empleo por ser el plan piloto para la masificación de la movilidad sin contaminantes en la ciudad.
Medellín aborda el bus eléctrico
ilustración Morphart Publicado

La movilidad urbana sostenible es asunto prioritario, clave para mejorar la calidad de vida de todos los sectores ciudadanos y debe conducir a la planeación y ejecución de políticas públicas, máximo en una región como el Área Metropolitana, altamente densificada, un parque automotor creciente (1.674.554 vehículos), enorme déficit en vías y problemas críticos por la calidad del aire.

En esta propuesta cobra máxima importancia la llegada a la ciudad de los 64 buses eléctricos, cero emisión de agentes contaminantes, 17 de los cuales, en una primera etapa, se moverán por el corredor de la 80, a partir de la última semana de noviembre, de manera provisional, porque el gran reto es la construcción del tren ligero en la zona.

Si bien distintos expertos en este tipo de vehículos coinciden en que la ciudad hizo una inversión acertada ($75.000 millones) con el proveedor chino BYD, no sobra continuar con el conocimiento al detalle del comportamiento de estos vehículos en otras ciudades del mundo, la adquisición de repuestos e incluso las posibilidades, como se ha hecho con el metro, de prolongar su vida útil, con desarrollos tecnológicos locales.

Esta flota eléctrica evitará la emisión de 3.666 toneladas de CO2 y 85 kilogramos de PM2.5 micras, material particulado respirable, el más dañino para la salud pública por su alto contenido (91,4%) de sustancias cancerígenas.

El aporte del sistema metro al medio ambiente es trascendental. El año pasado, a través de sus trenes, cables, tranvías y metroplús, evitó la generación de 675.000 toneladas de CO2, equivalentes a las emisiones contaminantes de 790.730 vehículos con motores a gasolina y diésel, en recorridos de 20 km/hora, los 365 días del año.

Esa actividad ambiental evitó, en 2018, 602.922 afecciones respiratorias y la muerte de un importante número de personas.

La entrada en operación de los buses eléctricos es un enorme reto tecnológico, desarrollos científicos y generación de nuevos empleos y servicios en la subregión, entendiendo que es el plan piloto para la masificación de la movilidad eléctrica, que incluye al resto del transporte: taxis, camiones, autos, motos, bicicletas y otras alternativas de locomoción amigables con el medio ambiente.

Lo recomendable es que los nuevos buses cubran las zonas críticas de Medellín (Centro) y municipios del sur del Aburrá, que por la dirección del viento, soportan las mayores emisiones cancerígenas y afecciones respiratorias por PM10 y PM2.5. Estos realmente deben remplazar los buses obsoletos que dejen de circular. Nada se hace, enviando estos a cubrir otras rutas de la ciudad.

La movilidad sostenible además exige que haya circulación. Se puede aumentar el número de vehículos eléctricos, a gas o híbridos, pero si las velocidades en el Aburrá son cada vez más lentas, las emisiones se cuadruplican por el eterno pare y siga.

Hay que propender por una infraestructura que baje la contaminación atmosférica, acústica y la congestión, y que al mismo tiempo favorezca la peatonización, el uso de la bicicleta, el servicio público, el carro compartido, los carriles reservados y otras estrategias.

Bajar los impactos ambientales, sociales y económicos de la contaminación exige enormes esfuerzos para la sociedad y los gobiernos en todo el mundo. Las acciones locales tienen efectos globales. Medellín trabaja en la dirección correcta y el nuevo alcalde, independiente de su filiación política, debe dar prioridad a la agenda por la sostenibilidad. Se trata de defender la naturaleza, la salud pública y la vida.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS