x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Noticias del G20

La declaración de los líderes del G20 mostró una fragmentación creciente a la hora de combatir el cambio climático y de frenar el proteccionismo.
<span style=text-transform:uppercase>ilustración</span><b><span style=text-transform:uppercase> Morphart</span></b>
Publicado

Había cierto escepticismo sobre los resultados de la cumbre anual del G20 que se llevó a cabo la semana pasada en Japón. Se preveía que era difícil alcanzar algún acuerdo en este foro de los ministros de Finanzas y los líderes políticos, en vista de sus posiciones previas acerca de los temas de la agenda: comercio, cambio climático, economía digital, entre otros.

En contraste, era generalizada la percepción, como en efecto ocurrió, de que habría mejores resultados en las negociaciones bilaterales, el mecanismo alternativo a las plenarias previsto para los encuentros de los asistentes. En las reuniones más esperadas, el elemento común era la presencia del presidente Donald Trump, que se sentó a dialogar con el presidente de China, Xi Jinping, el de Rusia, Vladimir Putin, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman. Todos con temas muy diversos pero abordados, desde la perspectiva de Trump, con el principio de “Primero Estados Unidos de América”.

Al final, la noticia más importante que salió del G20 se produjo en ese ámbito bilateral. El encuentro entre los presidentes Trump y Xi permitió determinar el inicio de nuevas negociaciones comerciales para gran tranquilidad de los mercados internacionales y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Textualmente, Trump habló de “recomenzar donde estábamos” y el anuncio estuvo acompañado de la decisión de no imponer nuevos aranceles a los productos chinos, aunque los anteriores quedan vigentes, y de permitir que las empresas estadounidenses puedan vender productos a Huawei, la empresa china que estaba viendo seriamente comprometido su futuro.

Esta novedad de la coyuntura internacional, con una luz al final del túnel ante la posibilidad de que las dos grandes superpotencias retornen a la cooperación comercial y tecnológica, contribuye a mejorar el ambiente para la inversión. Como siempre, en estos nuevos tiempos de la política exterior estadounidense hay que ser cautelosos en el análisis porque, así como la distensión con China y Corea del Norte son buenas nuevas, no dejan de preocupar los tambores de guerra en otras latitudes; con todo, la señal es muy positiva.

Sin embargo, no hubo convergencia en los propósitos comunes a los veinte. La declaración de los líderes del G20 mostró una fragmentación creciente a la hora de combatir el cambio climático y de frenar el proteccionismo. Lo único que se logró fue una declaración que reconoce los riesgos que afronta la economía global y la necesidad de avanzar en los compromisos ambientales del Acuerdo de París, claro está que sin el apoyo de Estados Unidos, que confirmó su decisión de retirarse de ese escenario. De otro lado, en el texto acordado no se habla del auge del proteccionismo y se opta por una mención discreta a la intensificación de las tensiones geopolíticas y comerciales, que decepcionó a los países que hoy enfrentan disputas comerciales con Estados Unidos.

El G20 ha sido muy criticado y es el blanco preferido de quienes no están de acuerdo con el multilateralismo. En esta ocasión, como hace un año, fue frustrante la declaración conjunta que se acordó y, eso sería un argumento en contra de este último: la falta de definición a ese nivel. Las cosas importantes pasan en las reuniones bilaterales, es cierto, pero lo que hay que hacer es reforzar la gobernanza multilateral en el comercio y en la lucha contra el cambio climático.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS