x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Odebrecht: Fiscalía promete verdad

Las investigaciones sobre Odebrecht fueron quedando en un camino de desorden, negligencias y conflictos de interés. Ahora se promete retomar el rumbo. Campaña reeleccionista de 2014, en la mira.
<span class=mln_uppercase_mln>ilustración</span><b><span class=mln_uppercase_mln> Elena ospina</span></b>
Publicado

El pasado lunes la Fiscalía General de la Nación divulgó un comunicado en el que anunció la ampliación de las líneas de investigación de las tramas de corrupción de la firma brasileña Odebrecht, con la conformación de un grupo especializado de fiscales, por un lado; y por el otro, la imputación de nuevos cargos, por delitos diversos, contra personas que ya están vinculadas a algunos de esos procesos, o que incluso tienen condenas derivadas de acuerdos de cooperación.

Dijo la Fiscalía que “las acciones investigativas y judiciales por el caso Odebrecht adquirieron una nueva dinámica y se han fortalecido”, y que “a partir de la unificación de distintas líneas investigativas que estaban dispersas, el Grupo de Tareas Especiales para el Caso Odebrecht estructuró seis frentes de trabajo”.

Ya están determinadas judicialmente responsabilidades penales de algunos de los que sirvieron como ejecutores de la trama corrupta en algunas de las contrataciones de obras de infraestructura pública, unos por confesión, como el viceministro de Transporte Gabriel García Morales (en ese cargo entre 2009 y 2010), que recibió sobornos por 6 millones y medio de dólares; y otros por condenas derivadas de las pruebas acopiadas por la Fiscalía, como el expresidente de Corficolombiana, socia de Odebrecht en Colombia, José Elías Melo.

Cuando se habla de entramado corrupto se quiere denotar la multiplicidad de conductas penales que se ejecutaron, la diversidad de intereses ilícitos que se proponían sus planificadores, la multiplicidad de funcionarios públicos que se vendieron dejándose sobornar o sirviendo de comisionistas y cabilderos, los ejecutivos de empresas privadas que consideraron normal participar de ganancias derivadas de contratos conseguidos ilegalmente, la relación con campañas políticas de parlamentarios y candidatos presidenciales intercambiando apoyos, y el conflicto de intereses del entonces fiscal General Martínez Neira con una de las ramas de la investigación, que obligó a designar un fiscal ad-hoc.

Los tentáculos eran muchos, los poderes involucrados tenían capacidad de influencia y no propiamente para coadyuvar a encontrar la verdad, y el papel de los investigadores fue tan desorganizado que ahora la actual Fiscalía, en el comunicado mencionado al principio, habla expresamente de errores que ahora hay que entrar a subsanar, y de omisión en la imputación de delitos -lo cual se hará ahora- en los que habrían incurrido personajes como Roberto Prieto o Eduardo José Zambrano, de eventual lavado de activos.

El “Ñoño” Elías, condenado por la Corte Suprema, poderosísimo senador en tiempos de las administraciones de Juan Manuel Santos, es más específico ahora y acusa que los directivos de Odebrecht en Colombia le dijeron expresamente que querían ayudar en la campaña de reelección de Santos en 2014, ante la derrota sufrida en primera vuelta frente a Óscar Iván Zuluaga (cuya campaña también fue investigada por posibles aportes de la firma brasileña a través de asesores).

El testimonio del exsenador santista habrá de ser contrastado con otras pruebas judiciales y una de las más importantes es lo que pueda aportar Roberto Prieto, el “hombre fuerte” de la campaña de Santos en 2014, hoy en la cárcel. Es la justicia, si de verdad a partir de ahora se concentra en una investigación técnica y rigurosa, la que definirá la veracidad de los testimonios y, sobre todo, la posible infiltración de la campaña reeleccionista que muy poco ha sido auditada, beneficiada por lo que un expresidente de la Corte Suprema de ingrata recordación designó como la declinación del Derecho en aras de la paz

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS