x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Pisa, una prueba sin superar

Si Colombia pretende continuar en la Ocde, deberá mejorar su realidad académica, transformar y recomponer su sistema educativo. Los resultados en las pruebas 2018 fueron lamentables.
Pisa, una prueba sin superar
ilustración el colombiano Publicado

Las bajas calificaciones de los estudiantes de Colombia en las Pruebas Pisa, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), de 2018, cuyos resultados fueron conocidos esta semana, dejan en evidencia las desigualdades sociales del país, el estancamiento educativo y la falta de una política estructural en la materia.

Los jóvenes de 15 años que presentaron las pruebas, de colegios públicos y privados, se rajaron en comprensión lectora, con una calificación de 412 puntos; ciencias, 413, y matemáticas, 391. Frente a 2015 bajaron 13 puntos en el primer ítem, 3 en el segundo y subieron 1 en el tercero.

Estas notas, aunque en su conjunto muestran una leve mejoría desde 2006 cuando el país entró a estas mediciones, dejan a Colombia en un nivel inferior, por debajo del promedio de los países de la Ocde. Si se tratara de perder o aprobar el año, habría que repetirlo.

De 79 países evaluados, Colombia se quedó en el fondo de las naciones miembros de la Ocde. En el conjunto de naciones alcanzó el puesto 58, con notas similares a Albania, México, República de Macedonia del Norte y Catar. Chile y Uruguay lograron los mejores promedios en la región.

Cerca del 50 % de los estudiantes colombianos alcanzó, por lo menos, el nivel 2 en competencia lectora, 35 % el mismo renglón en matemáticas y el 40 % tuvo un bajo rendimiento en las tres materias.

En comparación con la medición de 2015, el puntaje general descendió 13 puntos en lectura y 3 en ciencias. En matemáticas estuvieron un punto por encima. No solo Colombia, el 79 % de los jóvenes evaluados en América Latina se rajó en todas las asignaturas.

Los resultados dejan en evidencia las enormes desigualdades del país. Por lo general, los mejores puntajes conjuntos los obtienen los colegios privados. Sin embargo, en el sector público las diferencias también son notorias. Los logros de Medellín, que tiene montada toda una estrategia de educación desde la primera infancia, cero desescolaridad, promoción y formación de docentes y mejoramiento de su infraestructura educativa, son superiores a los de otras capitales y casi incomparables con las de los pueblos y veredas de la “Colombia profunda”.

La Ocde no es selectiva, ni llama a exámenes a los mejores colegios. Conforme a unos objetivos de estandarización establece unos modelos educativos y de evaluación que deben cumplir sus miembros en pro del bienestar general, la multiplicación de las oportunidades y el desarrollo.

En este sentido los resultados de las pruebas, que no son atribuibles al actual gobierno, son una base para se redireccionen, fortalezcan y superen las falencias del sistema educativo, incluso con el apoyo de este exclusivo club de países.

Si Colombia pretende seguir haciendo parte y lograr protagonismo en la Ocde deberá mejorar su realidad académica, moldear, modificar, transformar y recomponer sus modelos educativos y pedagógicos.

Al frente tenemos la urgente tarea de capacitar, cualificar y dignificar la figura del maestro, pero hay también un deber correlativo del magisterio, sus dirigentes y representantes, de pasar de la actitud solo reactiva a la proactiva que incluya mediciones, exámenes y compromisos en indicadores de excelencia en la educación. Aquí sí que cuenta el “Todos Ponen”.

Las Prueba Pisa retan al país y sus estructuras a darle el lugar que se merece a la educación por un mundo sostenible. Hay que fortalecer los programas públicos y privados de comprensión lectora, despertar en niños y adolescentes el amor e interés por la ciencia y las matemáticas. Y sobre todo, a ser personas íntegras y respetar las diferencias.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS