x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Editorial

Raúl cede espacio, pero controla

Raúl Castro se retira de la primera línea del partido comunista, único con vida legal en Cuba, pero casi nadie cree que afloje el control férreo del régimen dictatorial que con brutal eficacia ayudó a erigir y mantener.
Raúl cede espacio, pero controla
ilustración morphart Publicado

Hace dos años, el régimen cubano y sus dirigentes, en el poder desde enero de 1959, pusieron en vigencia una nueva Constitución, que sustituyó a la promulgada por Fidel Castro en 1976. En esta última de 2019, dictada ya bajo el mando de Raúl Castro, se introdujeron algunas modificaciones a la estructura del poder Ejecutivo.

Empiezan, no obstante, declarando solemnemente desde el preámbulo que “Cuba no volverá jamás al capitalismo como régimen sustentado en la explotación del hombre por el hombre, y solo en el socialismo y en el comunismo el ser humano alcanza su dignidad plena”. Y en su primer capítulo, se establece un mandato que, si no fuera porque en un régimen dictatorial se impone a sangre y fuego, provocaría incredulidad en el constitucionalismo contemporáneo: “Art. 4: El sistema socialista que refrenda esta Constitución, es irrevocable”. Tal mandato desconoce, naturalmente, las corrientes sociales y los cambios políticos que, tarde o temprano, toda sociedad puede lograr cuando busca la libertad.

Una de las disposiciones claves para entender la permanencia del régimen castrista está también al inicio del texto constitucional: “El Partido Comunista de Cuba, único, martiano, fidelista, marxista y leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, sustentado en su carácter democrático y la permanente vinculación con el pueblo, es la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado” (Art. 5).

Definir como “democrático” a un partido que a su vez es “único” y “leninista”, y que tiene monopolio del manejo del Estado y del control absoluto de la sociedad, refleja los malabares ideológicos, dialécticos y argumentales de un sistema que no solo lleva 62 años de control férreo y totalitario del país, sino que cuenta con la complicidad y veneración de casi todos los partidos de la izquierda internacional, que exigen democracia y pluralidad en sus propios países pero aplauden con irrestricta adhesión al régimen que impone la carencia de libertades a los cubanos.

Ayer se confirmó el retiro de Raúl Castro, dictador regente y suplente por “derecho sucesorio” de Fidel Castro, de la cúpula del partido comunista cubano (PCC) y, por ende, del politburó que formalmente controla todos los resortes del poder y de la estructura estatal. Buena parte de la prensa internacional habla de “renovación” de los cuadros del PCC pero, también, refleja la incredulidad sobre el hecho de que Castro se retire. Con la gracia que conserva el pueblo cubano se ha dicho desde hace años “que nadie aspire mientras Castro respire”, y nada resume mejor la realidad de un sistema dictatorial donde la voluntad del caudillo es ley suprema.

El PCC lleva años capturado por un sistema gerontocrático, controlado con mano férrea por excombatientes de la Sierra Maestra como el propio Raúl Castro (89 años), Ramón Machado Ventura (91 años, número dos del PCC) o Ramiro Valdés (88 años). Estos llamados “revolucionarios” han enterrado, literalmente, a generaciones enteras de cubanos que esperaron en vano, durante décadas, una evolución del régimen o por lo menos una renovación de los dirigentes en el poder, una apertura de los espacios a líderes que, a pesar de censuras y represión, tenían ideas propias. Quienes desde dentro de propio PCC se atrevieron a insinuar la necesidad de aperturas o cambios fueron purgados sin contemplaciones.

Hundidos en lo económico, inamovibles en lo político, asfixiados por la censura, controlados por la brutal represión de la dictadura, los cubanos no abrigan falsas esperanzas de que por lo pronto las libertades lleguen a la isla

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS