x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Un año político que viene y otro que se va

Termina un año políticamente vertiginoso y empieza otro en el que tendremos que estar muy atentos con temas como la Paz Total, las eleccciones y la reforma política.
Publicado

Empecemos por el que se va, 2022, sin duda un año realmente vertiginoso en la política nacional. Colombia eligió no solamente el primer gobierno de izquierda de su historia, o de las últimas décadas según sea la interpretación, sino que además el país pasó por un proceso electoral lleno de sorpresas y sucesos.

Fue el año en que se desplomó el centro. Una de las paradojas más impresionantes de la política colombiana es que, en prácticamente todas las encuestas, mediciones y estudios, es claro que la inclinación de la mayoría de los colombianos es hacia las políticas moderadas y centristas. Sin embargo, ningún líder de los que se autodenominan de centro ha sido capaz de aglutinar ese sentimiento y transformarlo en votos.

Fue así como en el año que se va, varios líderes del centro se unieron en una coalición que desde el primer momento mostró todas sus debilidades: agria rivalidad entre sus miembros, sospechas, recelos, vanidades, y cómo no, el cómico y trágico aterrizaje de Ingrid Betancourt, decisiva en producir el colapso final. Más ocupados en sus rivalidades internas que en hablarle a la gente, los candidatos del centro, indudablemente preparados e inteligentes, desembocaron en un muy pobre resultado en la consulta de marzo y luego en la primera vuelta presidencial.

Y aun con este desastre, es visible que en el país todavía predomina el sentimiento centrista, en el sentido de que la mayoría de la gente rechaza los radicalismos y los extremismos. Tal vez en el futuro emerja un sector que pueda liderar esta realidad latente.

Fue también el año en el que surgió a nivel nacional la figura de Francia Márquez. Estemos o no de acuerdo con posiciones específicas suyas, es indudable que se trata de una mujer llena de valor: su propio testimonio personal sirve para recordarnos cuál es la realidad de la vida de muchos colombianos, olvidados, sin oportunidades ni servicios, y dejados a merced de los delincuentes que gobiernan vastas zonas del territorio nacional. Siendo una persona joven y llena de energía, tiene mucho todavía por aportar a Colombia.

Por el lado del Legislativo, el año también estuvo lleno de vértigo. En una jugada astuta, en la que lograron sumar los partidos que por ideología le apoyan con aquellos que cambian su voto por prebendas y puestos, el gobierno Petro logró una mayoría arrolladora que le permitió sacar adelante prácticamente todo lo que se propuso.

Sacó adelante una reforma tributaria que tiene aspectos positivos, pero pone sobre el sector empresarial una carga demasiado pesada que se suma a las otras que dicho sector ya soporta, como la inseguridad, la falta de infraestructura y la debilidad de la justicia. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, el mismo que cada semana nos salva de un colapso nervioso, ha admitido que es necesario aliviar esa carga.

Logró la creación del Ministerio de la Igualdad, que según se ha dicho asumiría la vicepresidenta. Las cosas, sin embargo, no se logran creando ministerios que lleven su nombre: en Colombia no va a haber menos desigualdad y más oportunidades solo porque haya un ministerio que tenga la palabra “igualdad” en su papel membreteado. De hecho, al día de hoy sus competencias están tan indefinidas que nadie sabe exactamente qué es lo que este va a hacer, más cuando ya hay varias entidades que tienen asignados los mismos objetivos.

¿Y el año que viene? Hay fundamentalmente tres cosas que tendremos que observar.

Primera, si se concreta o no la “Paz Total”. Hasta ahora esta es una iniciativa tan amplia y ambiciosa como gaseosa e indefinida. Con excepción de unos pocos anuncios parciales, la “Paz Total” hasta ahora es un esfuerzo unilateral del Gobierno, consistente sobre todo en buscar simpatía de los grupos armados ilegales desescalando el lenguaje, afirmando que se entienden las razones de su lucha, llamando retenciones a los secuestros, tendiendo la mano incluso a criminales puros y, peor aún, diciéndole a la gente, como le dijeron a la población del Cauca hace una semana, que siga aguantando los rigores de la guerra.

Segunda, las elecciones regionales del 29 de octubre. Ellas son un reto de alta tensión para el Gobierno, que tendrá que mostrar si lo suyo fue un fenómeno pasajero o si tiene la capacidad de constituir un movimiento sólido. La meta de 600 alcaldías, que el propio Pacto Histórico se ha puesto, será la vara de medida.

Finalmente, es importante vigilar el desenlace de dos iniciativas: la reforma política y el código electoral. De esta última, que ha levantado sospechas por los inmensos poderes burocráticos y de contratación que le da al Registrador, se aplazó por ahora su discusión.

La reforma política ya ha recorrido exitosamente medio camino, y le faltan cuatro debates. Ella recoge consensos importantes como las listas cerradas. Pero puede venir con píldoras peligrosas como la ventana para el transfuguismo, que le permitiría al Gobierno seducir políticos de todos los sectores con promesas de prebendas varias, y consolidar así un poderoso bloque. Esto constituiría un engaño al voto que los ciudadanos depositaron en marzo de este año, y sería evidentemente un truco de alto oportunismo

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS