Fecha: 25 de junio de 2020 Lugar: En vivo por www.elcolombiano.com y Facebook Live Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
Evento gratuito
Puedes preguntar en vivo a través de Twitter con el #SaludMentalEs.
Programación
8:00 a.m. - 8:40 a.m.
Presentación y moderación Laura María Ayala
Pautas de alerta y principales comportamientos que nos ayudan a identificar la enfermedad.
- Nubia Esperanza Bautista Bautista Subdirectora de Enfermedades no Transmisibles - Ministerio de Salud. - Lina María Bustamante Secretaria de la Seccional de Salud de Antioquia. - Carlos Gómez Restrepo Decano Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana.
8:40 a.m. - 9:20 a.m
Desmitificar paradigmas sobre las enfermedades mentales.
- Ernesto Páez Argentino, experto en la enfermedad mental depresión. - Cristóbal Hernández Chileno, experto en ansiedad, Psicólogo Clínico, Master y Doctor en Psicoterapia. - Rodrigo Mazo Director de la Facultad de Psicología UPB.
9:20 am- 10:00 am
Herramientas para superar las enfermedades mentales
- Julio Salleg Rector de la Colegiatura. - Camila Richard Londoño Psicóloga clínica, Máster en inteligencia emocional, intervención en emociones y salud.
Ponentes
Rodrigo Mazo
Psicólogo
especialista en Psicología, Doctor en Psicología. Director de la Facultad de Psicología de la UPB Medellín, miembro del Consejo Directivo del Colegio Colombiano de Psicólogos, secretario ejecutivo para América del Sur de la Sociedad Interamericana de Psicología.
Nubia Bautista
Médica cirujana
Egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con especialidad en Psiquiatría de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Actualmente es la subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, se desempeño como coordinadora del Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental; ha sido catedrática en la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad del Bosque en Bogotá.
Lina Bustamante
Odontóloga
Colegio Odontológico Colombiano de Bogotá. Es la actual secretaria de la Seccional de Salud de Antioquia, en la que también fue directora de Vigilancia y Control entre 2005 y 2007. Fue gerente general de la IPS Sociedad Integral de Especialistas en Salud, en Bogotá, jefe de Aseguramiento de la EPS Comfenalco Antioquia y asesora y consultora en Savia Salud EPS.
Julio Salleg
Rector de Colegiatura Colombiana
Hizo una maestría enfocada en el conocimiento de sí mismo como ser humano ilimitado y en permanente evolución. Ha participado de la creación y facilitación de entrenamientos en Medellín y diferentes lugares de Colombia, liderados por la Colegiatura, tales como: Liderazgo Máster, Despertar del Ser, Ser Origen, Exploración con Sentido, Despertar con Sentido, Interdependencia con Sentido, Expansión con Sentido, Liderazgo Genuino, entre otros.
Ernesto Páez
Argentino experto en enfermedad mental, depresión.
Representante en Argentina de la Asociación Internacional de Prevención del Suicidio. Es licenciado en psicología, profesor de psicopedagogía, coautor de la Ley Nacional para la Prevención del Suicidio en Argentina. Ha sido presidente del Comité Científico del Congreso Argentino de Suicidología, de la Red Argentina de Suicidología y profesor de la Universidad de Flores en las carreras de Licenciatura en Psicologia y Psicopedagogia.
Carlos Gómez Restrepo
Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana
Phd (C) en Salud Pública. Ha sido director y profesor titular del Departamento de Epidemiología Clínica, es profesor del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, médico cirujano, psiquiatra, psicoanalista y especialista en psiquiatría de Enlace de la Pontificia Universidad Javeriana. Master of Sicence in Clinical Epidemiology de la Universidad de Pensilvania.
Camila Richard
Psicóloga
Con máster en inteligencia emocional, intervención en emociones y salud, con especialización en terapia cognitivo conductual en niños y adolescentes. Se desempeña como psicóloga clínica en práctica privada. Es cofundadora de ConSienteMente, formación para padres y docentes en procesos de crianza, y ha sido docente de posgrado de la Universidad Eafit.
Cristóbal Hernández
Psicólogo Clínico, Magíster y Doctor en Psicoterapia.
Profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez, en Chile. Director del Magíster en Psicología Clínica e investigador colaborador del Centro de Neurociencia Social y Cognitiva de la misma universidad. Se especializa en metodologías cuantitativas, incluyendo análisis de datos uni y multivariados, psicometría, además de estudios en psicobiología del estrés, estudiando así mecanismos de génesis y mantención de psicopatología anímica.
Dany Alejandro Hoyos
Creador e intérprete de Suso El Paspi
Es comediante, empresario y libretista; cuenta con estudios en Comunicación Social y Lengua Castellana y Literatura de la Universidad de Antioquia. Ha obtenido reconocimientos como Empresario joven sobresaliente y Joven empresario del año de Colombia, también fue ganador del premio CIPA 2019 en la categoría Periodismo Cultural. Tiene su propia empresa cultural llamada Te Creo, y desde hace 10 años conduce su propio programa te televisión llamado The Suso´s Show.
Fecha: 25 de junio de 2020 Lugar: En vivo por www.elcolombiano.com y Facebook Live Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
Evento gratuito
Puedes preguntar en vivo a través de Twitter con el #SaludMentalEs.
Programación
8:00 a.m. - 8:40 a.m.
Presentación y moderación Laura María Ayala
Pautas de alerta y principales comportamientos que nos ayudan a identificar la enfermedad.
- Nubia Esperanza Bautista Bautista Subdirectora de Enfermedades no Transmisibles - Ministerio de Salud. - Lina María Bustamante Secretaria de la Seccional de Salud de Antioquia. - Carlos Gómez Restrepo Decano Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana.
8:40 a.m. - 9:20 a.m
Desmitificar paradigmas sobre las enfermedades mentales.
- Ernesto Páez Argentino, experto en la enfermedad mental depresión. - Cristóbal Hernández Chileno, experto en ansiedad, Psicólogo Clínico, Master y Doctor en Psicoterapia. - Rodrigo Mazo Director de la Facultad de Psicología UPB.
9:20 am- 10:00 am
Herramientas para superar las enfermedades mentales
- Julio Salleg Rector de la Colegiatura. - Camila Richard Londoño Psicóloga clínica, Máster en inteligencia emocional, intervención en emociones y salud.
Ponentes
Rodrigo Mazo
Psicólogo
especialista en Psicología, Doctor en Psicología. Director de la Facultad de Psicología de la UPB Medellín, miembro del Consejo Directivo del Colegio Colombiano de Psicólogos, secretario ejecutivo para América del Sur de la Sociedad Interamericana de Psicología.
Nubia Bautista
Médica cirujana
Egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con especialidad en Psiquiatría de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Actualmente es la subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, se desempeño como coordinadora del Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental; ha sido catedrática en la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad del Bosque en Bogotá.
Lina Bustamante
Odontóloga
Colegio Odontológico Colombiano de Bogotá. Es la actual secretaria de la Seccional de Salud de Antioquia, en la que también fue directora de Vigilancia y Control entre 2005 y 2007. Fue gerente general de la IPS Sociedad Integral de Especialistas en Salud, en Bogotá, jefe de Aseguramiento de la EPS Comfenalco Antioquia y asesora y consultora en Savia Salud EPS.
Julio Salleg
Rector de Colegiatura Colombiana
Hizo una maestría enfocada en el conocimiento de sí mismo como ser humano ilimitado y en permanente evolución. Ha participado de la creación y facilitación de entrenamientos en Medellín y diferentes lugares de Colombia, liderados por la Colegiatura, tales como: Liderazgo Máster, Despertar del Ser, Ser Origen, Exploración con Sentido, Despertar con Sentido, Interdependencia con Sentido, Expansión con Sentido, Liderazgo Genuino, entre otros.
Ernesto Páez
Argentino experto en enfermedad mental, depresión.
Representante en Argentina de la Asociación Internacional de Prevención del Suicidio. Es licenciado en psicología, profesor de psicopedagogía, coautor de la Ley Nacional para la Prevención del Suicidio en Argentina. Ha sido presidente del Comité Científico del Congreso Argentino de Suicidología, de la Red Argentina de Suicidología y profesor de la Universidad de Flores en las carreras de Licenciatura en Psicologia y Psicopedagogia.
Carlos Gómez Restrepo
Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana
Phd (C) en Salud Pública. Ha sido director y profesor titular del Departamento de Epidemiología Clínica, es profesor del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, médico cirujano, psiquiatra, psicoanalista y especialista en psiquiatría de Enlace de la Pontificia Universidad Javeriana. Master of Sicence in Clinical Epidemiology de la Universidad de Pensilvania.
Camila Richard
Psicóloga
Con máster en inteligencia emocional, intervención en emociones y salud, con especialización en terapia cognitivo conductual en niños y adolescentes. Se desempeña como psicóloga clínica en práctica privada. Es cofundadora de ConSienteMente, formación para padres y docentes en procesos de crianza, y ha sido docente de posgrado de la Universidad Eafit.
Cristóbal Hernández
Psicólogo Clínico, Magíster y Doctor en Psicoterapia.
Profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez, en Chile. Director del Magíster en Psicología Clínica e investigador colaborador del Centro de Neurociencia Social y Cognitiva de la misma universidad. Se especializa en metodologías cuantitativas, incluyendo análisis de datos uni y multivariados, psicometría, además de estudios en psicobiología del estrés, estudiando así mecanismos de génesis y mantención de psicopatología anímica.
Dany Alejandro Hoyos
Creador e intérprete de Suso El Paspi
Es comediante, empresario y libretista; cuenta con estudios en Comunicación Social y Lengua Castellana y Literatura de la Universidad de Antioquia. Ha obtenido reconocimientos como Empresario joven sobresaliente y Joven empresario del año de Colombia, también fue ganador del premio CIPA 2019 en la categoría Periodismo Cultural. Tiene su propia empresa cultural llamada Te Creo, y desde hace 10 años conduce su propio programa te televisión llamado The Suso´s Show.
Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)
Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.