Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
Lo que hemos visto en la última semana es un episodio con una tendencia que empezó a ser evidente en lo que va de 2018, particularmente los meses más recientes en los que notamos que con mayor frecuencia se dan coyunturas de incrementos de la volatilidad de los mercados internacionales que van acompañados con una mayor aversión al riesgo de los inversionistas extranjeros con una corrección a la baja de los precios de múltiples activos, entre ellos las acciones y uno que afecta a Colombia, que es el precio de las materias primas, particularmente el petróleo.
El factor que reúne todos esos eventos es el cambio en las condiciones financieras globales. Asistimos a un momento en el que las tasas de interés en EE.UU. se han incrementado y están hoy en niveles superiores a los que estuvieron en el 2015. Entonces la dirección de los flujos de capitales cambia, ya no hay abundancia de liquidez que irrigue las economías como la colombiana, sino que por el contrario esos recursos tienden a retornar a sus países de origen, en primera instancia EE.UU.
Estos episodios de volatilidad también están influenciados por temas políticos, eventos internacionales que generan ruido y ocasionan que las decisiones de los inversionistas se tornen más cautelosas.