Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Es muy importante mirar dos factores fundamentales: la intensidad de las lluvias (cuánto fue lo que cayó a nivel de precipitación) y el estado de los suelos. Toca analizar cómo interactúan los afluentes, los taludes, con la cantidad de agua en el territorio.
Igualmente, la clasificación de las rocas, no hay unas iguales a otras, como no hay quebradas iguales: tienen orientaciones diferentes, las rocas tienen texturas distintas y todo eso hay que tenerlo estudiado. Entre otras cosas, porque un aguacero pequeño también puede generar condiciones que causen estragos en el territorio.
Hay una cosa que todos los alcaldes deben tener en cuenta y es que el clima cambió. Por lo tanto, tienen que revisar sus políticas de gestión y mitigación del riesgo, deben ajustar sus programas a esas dinámicas de la naturaleza.
Esto, acompañado de una identificación de áreas donde se puedan evitar deslizamientos o avalanchas, máxime si en dichas zonas se encuentran ubicadas comunidades que pueden estar expuestas a los efectos cambiantes como los que se presentan entre nuestras cordilleras.
Obviamente, hay que enfatizar ahora el rescate de las víctimas y la atención a los damnificados.