Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
El papel que deben cumplir los medios de comunicación en los procesos electorales no debe trascender el ámbito de lo informativo. A través de la historia, la prensa, en particular la escrita, se ha dado ciertas libertades para editorializar y tomar posiciones políticas. En otros tiempos los periódicos tenían definidas en sus cabezotes las posiciones políticas que defendían, y la gente las identificaba con facilidad.
Hoy las cosas son, o deberían ser, diferentes. En los procesos electorales los medios deben profundizar en las propuestas ideológicas de quienes están compitiendo. Son muy dados desde hace tiempo a dedicarse a cubrir el conflicto, las salidas de tono de las contiendas electorales, en perjuicio del análisis ideológico. Hoy prima la personalización de la política sobre los planteamientos programáticos. Y eso ha llevado a que los partidos políticos se hayan desdibujado y casi desaparecido de nuestro panorama.
Frente a eso, es necesario que los medios no caigan en esa dinámica impulsada también por las campañas y los candidatos. Deben vislumbrar las temáticas que son de interés para los ciudadanos, las problemáticas públicas, y lograr que los candidatos se pronuncien y manifiesten sus compromisos de solución frente a esas problemáticas.