Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) siempre ha hecho este tipo de investigaciones, pero ahora las multas son mucho más altas. Ahora hay nuevas herramientas legales, como la Ley 1340 de 2009, y el programa de delación que ha permitido que muchas personas o empresas involucradas en esos carteles delaten a los otros miembros.
Ahora bien, no se puede generalizar y acusar a todos los grupos empresariales de formar carteles. Toca ver caso por caso, sus circunstancias de tiempo, modo y lugar para ver si hay un cartel. Hay que ser muy cuidadosos porque hay casos que parecen carteles que realmente no lo son. En mercados como el colombiano, que es tan pequeño, ocurren casos de concentración, que es un fenómeno económico y no implica cartelización. Por eso las investigaciones deben ser rigurosas, respetando el debido proceso, para desentrañar esos fenómenos económicos y jurídicos que se presentan en un auténtico cartel.
En todas partes del mundo hay carteles pero aquí no se podría decir que sean comunes ni generalizados. Porque en definitiva, para que haya un cartel necesariamente se requiere que haya un acuerdo con la intención deliberada de manejar los precios o repartirse el mercado. El hecho de que los precios sean similares no prueba que haya cartel.