Aunque en el marcador global Rodolfo Hernández y Gustavo Petro están en un empate técnico de cara a la segunda vuelta presidencial, #LaGranEncuesta –realizada por la firma YanHaas– mostró que las regiones tienen muy claro cuál es su favorito. Antioquia, el Eje Cafetero y los departamentos del centro del país van con Hernández, mientras Bogotá, el Pacífico y el Caribe se decantan por Petro.
La medición estadística muestra que Hernández está logrando endosarse un grueso del electorado del exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, quien en la primera vuelta presidencial obtuvo poco más de 5 millones de votos.
Apenas Gutiérrez supo los resultados de los comicios y se dio cuenta de que quedó en el tercer lugar le dio su apoyo al exalcalde de Bucaramanga, quien se convirtió en la apuesta de los “antipetristas”.
Como muchos de los electores de Gutiérrez están en Antioquia –sacó 1,3 millones de votos en el departamento–, Hernández está bebiendo de esas aguas para fortalecer su músculo electoral en la región.
En Antioquia y el Eje Cafetero, el candidato santandereano le saca 20 puntos porcentuales a su rival del Pacto Histórico: el primero tiene una intención de voto del 49 % y el segundo del 29 %.
Hernández se sobrepone aún con más fuerza en la región centro oriente, donde obtendría el 56 % de los votos y Petro el 30 %. Esta región tiene departamentos como Cundinamarca, Boyacá, los santanderes, Tolima, Huila y el Meta.
Fue justo ese grupo de departamentos los que apalancaron la victoria del exalcalde de Bucaramanga en la primera vuelta presidencial del 29 de mayo. Es allí donde consiguió los votos que le permitieron fugarse del lote, y ahora su reto es capitalizar ese apoyo.
En su natal Santander, por ejemplo, barrió con todos los demás candidatos y consiguió casi siete de cada diez votos. En otros, tuvo votaciones más modestas, pero aun así se alzó con la victoria.
El caso de Boyacá fue muy mencionado porque la figura fuerte del departamento era el exgobernador Carlos Amaya, quien estaba apoyando a Sergio Fajardo. Esto, sin embargo, no le impidió a Hernández conseguir el 51 % de los votos boyacenses.
Pacífico y Bogotá: con Petro
El candidato del Pacto Histórico sigue fuerte en Bogotá, ciudad donde fungió como alcalde entre 2012 y 2015. Allí sacó el 47 % de los votos el pasado 29 de mayo.
#LaGranEncuesta muestra que para la segunda vuelta tiene una intención de voto del 49 %, mientras que Hernández cuenta con un 31 %.
Petro tiene aliados electorales fuertes en Bogotá, como la representante a la Cámara de la capital por el partido Alianza Verde, Katherine Miranda, quien se convirtió en su jefe de debate. Miranda obtuvo más de 118.000 votos el pasado 13 de marzo, lo que la convirtió en la candidata a la Cámara más votada de Bogotá y de todo el país.
En el Pacífico pareciera que Petro va a ganar por knockout. Según la medición estadística, le saca una ventaja de 41 puntos porcentuales a su contrincante de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
Mientras Petro tiene una intención de voto del 65 %, el exalcalde de Bucaramanga cuenta solo con un 24 %.
El Caribe es donde las cosas están más ajustadas, aunque el electorado parece decantarse en mayor medida por el exalcalde de Bogotá. Con Petro estaría el 47 % de los votos, mientras que Hernández tendría el 36 %.
Como están los números, es clave que las campañas escojan cuidadosamente qué departamentos piensan visitar, pues solo quedan dos semanas antes de las elecciones.