¿Alguna vez se ha preocupado por algún amigo suyo que está publicando estados que dan a entender que está deprimido y podría quitarse la vida? ¿Se ha sentido contra la espada y la pared por no saber cómo abordarlo? Facebook implementó una actualización para que usted, de manera anónima (si así lo desea), le dé una mano a tiempo.
La aplicación pasó 2 años en desarrollo y después de una exitosa prueba piloto en Estados Unidos, Reino Unido e India, el gigante de las redes sociales lanzó el pasado 15 de junio un instrumento que permite que sus usuarios marquen las publicaciones inquietantes.
Así como se puede denunciar publicaciones que son spam, que tienen contenido violento o pornográfico y que representan un robo de información o personalidad; ahora se puede alertar los estados que puedan dar indicios de una posible autolesión. Pero no para eliminar el contenido, sino para ofrecer ayudar a la persona.
En Colombia, el sistema médico legal registró en la última década (2005-2014) un total de 18.336 muertes de este tipo, lo que representa un promedio anual de 1.833.
Con estas cifras, no es descabellado que la plataforma busque una manera de aportar a su prevención, cuando de sus 1.500 millones de usuarios, el 10 por ciento comparten de manera regular sus pensamientos y sentimientos, según información de Facebook.
La historia que la inspiró
En 2014, la estadounidense Carrie Simmons vio una publicación que la preocupó. Un amigo del colegio escribió un estado agradeciendo a todos los que antes habían intentado ayudarla.
Aunque llevaban tiempo sin hablar, ella interpretó sus palabras como una nota de suicidio, así que llamó a otro amigo que era policía. Con una rápida reacción, los agentes encontraron al hombre, en su carro, con una pistola en la mano. Hoy en día está vivo.
En ese año, Facebook ya contaba con un par de opciones para lidiar con estos casos: reportar el contenido por medio de un pantallazo y la guía ‘Ayuda a un amigo que lo necesite’. Pero fue la historia de Simmons el ejemplo que catapultó la idea de concretar una herramienta de intervención temprana que trabaje directamente con las publicaciones.
Una herramienta para todos
En el pasado, Facebook ha sido señalado como una causa importante de depresión, matoneo y acoso virtual y otras problemáticas que afectan a sus usuarios. Por esta razón es importante que implementen estas y más herramientas para ayudar a las personas con sus problemas personales.
A diferencia de los países pilotos, en Colombia y el resto de Latinoamérica todavía no se cuenta con alianzas con organizaciones para la prevención de este tipo de muertes, pero ya se pueden reportar los estados y ofrecer diferentes ayudas.
Por un lado, la plataforma da la opción de enviarle un mensaje privado a la persona y ofrece recomendaciones de cómo escribirle a alguien que están en crisis. Por otro, permite avisarle a un amigo en común, para que sea este el que le escribe.
En ambos casos, Facebook tiene una guía de cómo se le debe a hablar al amigo que está pasando por esto, para no correr el riesgo de empeorar la situación.
También Facebook ofrece la opción de no enviarle un mensaje directamente a la persona, sino al mismo equipo de la compañía. Ellos se encargan de evaluar la publicación y evaluar la posibilidad de riesgo.
Si la persona lo escoge, la próxima vez que su amigo inicie sección, recibiría un mensaje en su página de inicio diciéndole que un contacto suyo está preocupado por los estados que ha estado publicando últimamente y le recomiendan una serie de actividades que sirven para combatir la depresión.
Salir a caminar o hacer deporte, intentar ser creativo escribiendo o dibujando, tomar un baño largo o escuchar música para relajarse, o simplemente mirar el cielo y tomar una siesta.
La único que todavía no está disponible en Colombia es hacer el contacto directo, por correo o teléfono, con una línea amiga. Según un vocero de la compañía, están en proceso de generar las alianzas necesarias para ofrecerlo..