viernes
2 y 0
2 y 0
Una vez al mes David Valdivia Ruiz, de 35 años, navega en internet. Como cualquier cubano promedio cuando se le habla de redes sociales y conexiones, todo le resulta relativamente nuevo, quizás por las grandes restricciones de accesibilidad que siempre ha habido en su país.
Sin embargo, en marzo de 2015 el gobierno cubano abrió el primer punto de acceso público (aunque no gratuito) a wifi y desde entonces, la red de conexión inalámbrica ha comenzado a proliferar en diferentes rincones.
Según la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), son 85 áreas habilitadas con wifi, “fundamentalmente en parques y zonas urbanas de alta afluencia”. Alrededor de 150.000 cubanos se conectan diariamente a través de estos puntos, según cifras de 2015 de esa...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO