Desde los dos años de edad empezó rayando muebles y dibujando algunas figuras. Luego, sin gran constancia en formación artística, terminó graduándose como ingeniero administrativo, pero sin dejar de lado nunca su mayor pasión: la pintura.
En el Perfil Tuitero conocimos parte de la vida de Camilo Restrepo, un paisa muy activo en Twitter e Instagram, a quien el amor y el trabajo lo llevaron desde hace varios años a instalarse en Bogotá.
Para los que no lo conocen ¿Quién es Camilo Restrepo y a qué se dedica?
“Mi vida real es bastante diferente a lo que se ve en el corbatín de mi perfil en redes sociales. Camilo Restrepo es un ingeniero administrador, de Medellín, con 29 años, casado, y que vive en Bogotá. Trabajo en mercadeo y, a ratos, tuiteo, dibujo, pinto, escribo y leo”.
¿Cómo logró desarrollar esas cualidades artísticas?
“La verdad, yo creo que el arte es una condena con la que se nace. Una vez que uno pinta, dibuja, escribe o canta, sabe que lo hará toda la vida. Es mi caso. Desde muy pequeño recuerdo rayando con lapicero los muebles de mi casa, y tengo recuerdos de mi infancia haciendo soles, lunas y sirenas en las libretas de mi papá.
Al mismo tiempo, creo que me interesó la lectura y, con Edgar Allan Poe y García Márquez como referentes, empecé a escribir cuentos.
Después de eso seguí dibujando y escribiendo en todas partes (pastas de cuadernos, servilletas, etc). Hasta qué llegó Twitter y ¡Bang! quedé adicto.
Casi 40 mil usuarios lo siguen en Twitter ¿Cómo cree que alcanzó esa cifra?
“Empecé a tuitear oficialmente en marzo del 2012. Tenía mi cuenta activa, pero solo leía noticias y buenos tuiteros, luego me aventuré a escribir lo que se me ocurría para compartirlo con mis 60 seguidores de la época.
Algunas ideas gustaron y empezaron a ser reproducidas por varios tuiteros con más seguidores, eso fue trayendo gente lentamente. Luego, Margarita Rosa de Francisco (@Margaritarosadf) y @tetricmachine me recomendaron un par de veces. Y pues, ahí vamos llegando a 40.000
¿Quién iba a creerlo?
Díganos una cosa que disfrute de lo que genera Twitter y otra que no le guste tanto.
“Twitter conecta y eso es bueno, pero también sobredimensiona. Las redes sociales lo hacen en general, alguna vez escribí un tuit al respecto: