Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los rebeldes de la cumbia

La banda antioqueña Puerto Candelaria tiene mucho que contar. Desde Barcelona, dos de sus integrantes hablaron sobre los logros que los han llevado a recorrer el mundo.

  • FOTO cortesía
    FOTO cortesía
31 de octubre de 2016
bookmark

Muchas cosas han cambiado para Puerto Candelaria este año. Lanzaron un nuevo álbum y se fueron de gira mundial para presentarlo, tienen una nueva vocalista que con una voz dulce y versátil le da un giro al estilo de la banda, fueron seleccionados para participar en el Festival Womex, uno de los más prestigiosos a nivel mundial, que este año se celebró en Galicia. Además, aún se guardan algunas sorpresas para noviembre y diciembre.

Sentados en un restaurante de Barcelona, disfrutando de una buena paella, Magaly Alzate -más conocida como Maga, la maga- y Eduardo González -que se hace llamar el Caballero del bajo-, hablaron en el Perfil Tuitero, desde su cuenta de @LosCandelarios, sobre un año lleno de viajes y nuevas experiencias.

¿En qué está trabajando la banda en estos últimos meses?

“Recientemente presentamos nuestro nuevo sencillo Amor Fingido, que da nombre al tour que en este momento nos tiene en Europa”.

Maga, ¿cómo va su primer año haciendo parte del grupo?

“¡Maravilloso! Me recibieron con una canción, que es nuestro primer sencillo, y ha tenido muy buena acogida. Además empecé a viajar de puerto en puerto, comenzando por Sur América, Centroamérica y Europa”.

¿En qué cree que cambia una banda cuando se le agrega la presencia femenina?

“En mi caso, yo le sumo a Puerto Candelaria lo melódico, lo sutil y mucha más alegría. Como en todas las relaciones, llegué a ser un complemento”.

Hablemos de Womex, ¿de qué se trata el evento?

“El Womex es el mercado cultural musical más importante del mundo. Estar seleccionado para participar allí es como sentirse en la gloria”.

¿Cómo lograron ser seleccionados?

“Nos tomó casi una década entrar en la programación, cada año aplicábamos esperando ser escogidos hasta lograrlo. Es un evento tan prestigioso en el mundo artístico musical, comparable con los Juegos Olímpicos en el deporte.

¿De qué se trató ese llamado a la paz que hicieron al final del concierto?

“Estamos convencidos de que Colombia necesita paz y, para eso, el primer paso es la reconciliación. Todos debemos estar unidos y creemos que cada nuevo concierto es una oportunidad para contarle al mundo que los colombianos queremos vivir en paz con más oportunidades. Por esto, al final de nuestra presentación dedicamos nuestro concierto al clamor nacional, al anhelo por la paz y todos lo apoyaron. Al ser un evento internacional de tanto prestigio, fue el lugar perfecto”.

¿Qué lugares les faltan por visitar en su Tour Amor Fingido 2016?

“En este momento estamos en España, luego seguimos con Noruega, Oslo (en Oslo Music World) y regresamos a Colombia. En el país haremos varios shows en Quibdó y Bogotá, y luego seguiremos a Perú. Además, en diciembre vienen algunas sorpresas”.

¿Qué diferencia se siente en el público cuando tocan en Colombia y en el exterior?

“En algunas ocasiones se siente la barrera del idioma, pero lo sorprendente es que, incluso así, la música se convierte en el mayor vehículo de comunicación. ¡Y más aún la cumbia!”.

¿Cómo es la cumbia que ustedes hacen?, ¿qué la hace diferente a la cumbia tradicional?

“Nos gusta responder con la letra de una de nuestras canciones: ‘Dicen que mi cumbia no se vende. Dicen que mi cumbia le gusta a las mujeres. Dicen que mi cumbia es parecida y es rebelde’”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD